Repercusión de la movilidad social en la salud bucal de migrantes venezolanos en Perú

Descripción del Articulo

Introducción: La movilidad social es la transición de una persona de una posición social a otra de diferente nivel, existen dos tipos de movilidad social, tipo horizontal y la vertical. En Latinoamérica se ha visto un fenómeno demográfico social denominado migración Sur-Sur. Este fenómeno migratorio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Leon Rios, Romy del Milagro, Avalos Baltodano, Karla Lucero
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/13213
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/13213
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Movilidad Social
Salud Bucal
Migrantes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
Descripción
Sumario:Introducción: La movilidad social es la transición de una persona de una posición social a otra de diferente nivel, existen dos tipos de movilidad social, tipo horizontal y la vertical. En Latinoamérica se ha visto un fenómeno demográfico social denominado migración Sur-Sur. Este fenómeno migratorio es considerado un determinante social con alto impacto en las inequidades en salud bucal, tal es el caso de los migrantes venezolanos. Objetivo: Analizar la repercusión de la movilidad social en la salud bucal de migrantes venezolanos en Perú Materiales y métodos: Se realizo un estudio cualitativo con diseño fenomenológico descriptivo. Se empleo un muestreo por conveniencia donde se recluto a migrantes venezolanos. Respecto al tamaño muestral se comenzó con un mínimo de 8 migrantes entrevistados (4 con atención odontológica y 4 sin atención odontológica). Se realizo la entrevista a profundidad, el análisis de contenido, la recolección y organización de los datos obtenidos. Posteriormente, fue transcrito verbalmente y se hallaron las unidades de significado correspondientes. Resultados y discusión: Los entrevistados consideran que todos los conocimientos adquiridos relacionados a su salud bucal fueron aprendidos desde su hogar, refieren que presentaron cambios posistivos como negativos al migrar a Perú dependiendo el tipo de movilidad social al que pertenecen y según su condición salarial solventarían sus gastos odontológicos o asistirían en caso de emergencia. Conclusion: La movilidad social repercute en la salud bucal de los migrantes influenciando en su calidad de vida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).