Indicadores de mastitis subclínica en leche de perras lactantes y su relación con diarreas en neonatos en criaderos de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue caracterizar los parámetros bacterianos, citológicos y de pH en la leche de perras lactantes que sirvan como indicadores de mastitis subclínica y analizar su relación con la presencia de diarreas en neonatos. Esto se determinó extrayendo leche de cada glándula mamaria en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Casanova Quispe, Daniela Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/15511
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/15511
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mastitis Subclínica
Citología
Diarrea
Neonatos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.03
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue caracterizar los parámetros bacterianos, citológicos y de pH en la leche de perras lactantes que sirvan como indicadores de mastitis subclínica y analizar su relación con la presencia de diarreas en neonatos. Esto se determinó extrayendo leche de cada glándula mamaria en estado productivo (entre 0.4 y 4 ml), realizando la evaluación de los parámetros pH y citología (conteo de células somáticas), determinación del tipo de bacterias gram en todas las muestras y cuantificación de unidades formadoras de colonias (UFC) bacteriológicas de la leche de mamas consideradas positivas a mastitis subclínica. Así mismo se registró las camadas que presenten o no diarreas, estableciendo su relación con la presencia de mastitis subclínica. El objetivo del trabajo de investigación fue describir las características de la leche en mastitis subclínica en perras lactantes de criaderos en Lima, además demostrar que existe una relación directa entre la mastitis subclínica y la presencia de diarreas en caninos neonatos. Los resultados revelan mayor proporción de mastitis subclínica bajo las siguientes condiciones: cuando el pH se acerca más a un valor alcalino, cuando hay mayor cantidad de unidades formadoras de colonias (UFC) y cuando hay mayor cantidad de células polimorfonucleares en las muestras de leche de la glándula mamaria, evidenciando que existe relación entre mastitis y diarreas en neonatos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).