Prevalencia de mastitis clínica y subclínica en cabras lactantes del distrito de Casitas – Tumbes, 2022

Descripción del Articulo

El distrito de Casitas (Tumbes), no disponía de información sobre prevalencia de mastitis clínica y mastitis subclínica, a pesar de que la producción de leche de cabra y sus derivados representaba una de las actividades económicas para la población, por tanto, urgía conocer su situación zoosanitaria...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Maldonado Peña, Cristhian Iván
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:UNTUMBES-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/63735
Enlace del recurso:https://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/63735
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cabra
Prevalencia
Lactancia
Mastitis clínica
Mastitis subclínica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:El distrito de Casitas (Tumbes), no disponía de información sobre prevalencia de mastitis clínica y mastitis subclínica, a pesar de que la producción de leche de cabra y sus derivados representaba una de las actividades económicas para la población, por tanto, urgía conocer su situación zoosanitaria correspondiente. Así, el presente estudio tuvo como fin determinar la prevalencia de mastitis clínica y subclínica en cabras lactantes del distrito de Casitas – Tumbes, con una muestra de 390 animales, pertenecientes a 7 caseríos del distrito y de crianza extensiva al pastoreo en el bosque seco. El muestreo se realizó entre los meses de febrero y mayo, asimismo, tenían diferentes edades, número de partos y debían encontrarse entre la tercera y doceava semana de lactancia. La detección de mastitis clínica fue mediante la observación y palpación de la ubre y en mastitis subclínica con el Test de Mastitis California. Se obtuvo que la prevalencia de mastitis clínica fue de 1.28% y la prevalencia de mastitis subclínica fue de 41.30%, teniendo una o las dos glándulas afectadas. Respecto a otros hallazgos, la prevalencia de mastitis subclínica en cabras con 3 meses de lactancia fue 34.50% y en cabras con 2 meses de lactancia 6.80%, sin hallarse diferencia significativa estadísticamente según el mes de lactancia (p> 0.05). También el caserío con mayor prevalencia de mastitis clínica y mastitis subclínica fue Cherrelique, con 0.51% y 11.17% respectivamente, sin embargo, el caserío de menor prevalencia de mastitis subclínica se registró en Trigal con un 1.65% y de mastitis clínica se registró en la Choza con un 0.26%, sin hallarse asociación significativa según el caserío (p> 0.05). Se recomienda realizar estudios complementarios como: antibiogramas, resistencia bacteriana, aislamiento microbiológico y factores ambientales asociados a mastitis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).