Experiencia en el abordaje mínimamente invasivo de los tumores periampulares en el Hospital Cayetano Heredia en los años 2018 -2019
Descripción del Articulo
Objetivo: Describir las características peri operatorias, la morbilidad – mortalidad, y complicaciones del tratamiento quirúrgico en los pacientes con tumores periampulares que son intervenidos quirúrgicamente con abordaje mínimamente invasivo en el Hospital Cayetano Heredia en los años 2018 – 2019...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/7004 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/7004 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pancreaticoduodenectomía Procedimientos Quirúrgicos Mínimamente Invasivos Laparoscopía Epidemiología Descriptiva Estudios Observacionales como Asunto Hospital Nacional Cayetano Heredia (Lima) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 |
Sumario: | Objetivo: Describir las características peri operatorias, la morbilidad – mortalidad, y complicaciones del tratamiento quirúrgico en los pacientes con tumores periampulares que son intervenidos quirúrgicamente con abordaje mínimamente invasivo en el Hospital Cayetano Heredia en los años 2018 – 2019 Material y métodos: Estudio observacional, descriptivo. Se recolectarán datos de forma prospectiva de las historias clínicas haciendo uso de la ficha de recolección de datos, de los pacientes con tumores periampulares que son intervenidos quirúrgicamente con abordaje laparoscópico, desde enero del año 2018 hasta diciembre del 2019 en el Hospital Cayetano Heredia. Se consideraron solo tumores periampulares resecables, definidos por la ausencia de metástasis a distancia, ausencia de extensión tumoral al tronco celiaco y arteria hepática, como la ausencia de compromiso de los vasos mesentéricos superiores. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).