Perfil clínico y mortalidad intrahospitalaria de la insuficiencia cardiaca aguda en el Servicio de Emergencia del Hospital Cayetano Heredia
Descripción del Articulo
Introducción. La insuficiencia cardiaca aguda es una condición potencialmente fatal que requiere un diagnóstico y manejo tempranos, con identificación del descompensante para inicio de manejo específico. Existen distintos factores que están asociados a un incremento en la mortalidad intrahospitalari...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/6665 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/6665 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Insuficiencia Cardíaca Mortalidad Hospitalaria Estudios Prospectivos Estudios Observacionales como Asunto Epidemiología Descriptiva Hospital Nacional Cayetano Heredia (Lima). Servicio de Emergencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04 |
Sumario: | Introducción. La insuficiencia cardiaca aguda es una condición potencialmente fatal que requiere un diagnóstico y manejo tempranos, con identificación del descompensante para inicio de manejo específico. Existen distintos factores que están asociados a un incremento en la mortalidad intrahospitalaria, no contándose con datos locales. Objetivos del estudio. Describir el perfil clínico de los pacientes con el diagnóstico de Insuficiencia Cardiaca Aguda que ingresan a la Emergencia del Hospital Cayetano Heredia e identificar los factores asociados a mortalidad intrahospitalaria. Material y métodos. Estudio prospectivo, observacional y descriptivo de pacientes que ingresen con el diagnóstico de Insuficiencia Cardiaca Aguda al servicio de Emergencia del Hospital Cayetano Heredia durante el año 2019 y 2020. Se recolectará datos de la historia clínica y entrevista al paciente, consignando esta información en una ficha de recolección de datos. Se determinará la media y desviación estándar en las variables cuantitativas y porcentajes en las cualitativas. El análisis de las variables cuantitativas se realizará con de t de Student o de Wilcoxon, según la distribución fuera paramétrica o no paramétrica, respectivamente; las variables cualitativas serán analizadas con chi cuadrado. Se considerará significancia estadística un p < 0,05 con un intervalo de confianza al 95%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).