Control inhibitorio y estrategia de aprendizaje asociado al rendimiento académico en matemáticas en estudiantes de 3° a 5° de secundaria del Colegio Privado Newton de Huaral
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue analizar la relación que existe entre el control inhibitorio, las estrategias de aprendizaje y el rendimiento académico en matemáticas en estudiantes de educación secundaria de un colegio privado de Huaral. Siendo una investigación no experimental transversal del...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/14840 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/14840 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Control Inhibitorio Estrategias de Aprendizaje Rendimiento Académico en Matemáticas Funciones Ejecutivas Matemáticas Neurociencias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El objetivo de la investigación fue analizar la relación que existe entre el control inhibitorio, las estrategias de aprendizaje y el rendimiento académico en matemáticas en estudiantes de educación secundaria de un colegio privado de Huaral. Siendo una investigación no experimental transversal del nivel correlacional. La muestra estuvo compuesta por los 125 estudiantes del 3º, 4° y 5º de secundaria, de ambos sexos. Siendo las variables de estudio el control inhibitorio, estrategias de aprendizaje y rendimiento académico en áreas de matemática. El instrumento para medir el control inhibitorio fue el Test de Colores y Palabras de Stroop y para las estrategias de aprendizaje se utilizó la Escala de Estrategias de Aprendizaje – ACRA. Como resultado se encontró una correlación de Pearson de 0.410 entre el control inhibitorio y el rendimiento académico en matemáticas, así mismo, una correlación de Pearson de 0.234 entre las estrategias de aprendizaje y el rendimiento académico en matemáticas. Del estudio se concluye principalmente que existe una correlación positiva entre el control inhibitorio y el rendimiento académico en matemáticas, del mismo modo con las estrategias de aprendizaje; pero en menor significancia. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).