Control inhibitorio en estudiantes de educación básica en un Colegio de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
El objetivo del presente estudio fue identificar la relación que hay entre las puntuaciones de control inhibitorio de estudiantes de educación secundaria de un colegio de Lima Metropolitana, y su edad, sexo, rendimiento académico y condición socioeconómica. El estudio es de tipo observacional analít...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Antonio Ruiz de Montoya |
| Repositorio: | UARM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/2339 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12833/2339 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Control inhibitorio Rendimiento académico Condición socioeconómica Estudiantes Neurociencias Lima Metropolitana, Área (Perú) Educación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El objetivo del presente estudio fue identificar la relación que hay entre las puntuaciones de control inhibitorio de estudiantes de educación secundaria de un colegio de Lima Metropolitana, y su edad, sexo, rendimiento académico y condición socioeconómica. El estudio es de tipo observacional analítico, de diseño no experimental. Para evaluar el control inhibitorio se administró el Test de Colores y Palabras Stroop, y se recogió información socioeconómica, familiar y académica, en una muestra de 166 estudiantes de secundaria, entre 12 y 17 años de edad (54.8 % mujeres). Se adoptaron cuatro modelos de análisis de control inhibitorio en función a: el puntaje directo de la tercera lámina, considerado como una medida pura de control inhibitorio; el puntaje de interferencia, resultado de una ecuación que compara puntajes directos y esperados; y los mismos modelos, pero corregidos por la edad. Los resultados más significativos se ubicaron en el primer modelo: puntaje directo de la tercera lámina, sin corregir por la edad. Los resultados también mostraron que existe relación estadísticamente significativa entre el control inhibitorio y las variables de sexo y edad, pero no en relación al rendimiento académico y la condición socioeconómica. Adicionalmente, se encontró que el control inhibitorio está relacionado al máximo nivel educativo alcanzado por los padres, y a ser tercero en el orden de nacimiento de los hijos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).