Autorregulación del aprendizaje y rendimiento académico en escolares limeños de secundaria: un estudio desde la Neurociencia Educacional

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue determinar la relación entre la autorregulación del aprendizaje y el rendimiento académico en estudiantes de secundaria de Lima. La muestra estuvo compuesta por 505 estudiantes (277 mujeres y 228 varones, edad media 14.81 +/- 1.30) de tres colegios de Lima. Se usó el Moti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Svagelj Rastelli, Raffaella Mila Anna, Vallejos Verastegui, Veronica Liliana del Carmen
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Antonio Ruiz de Montoya
Repositorio:UARM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/2338
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12833/2338
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
Autorregulación
Estudiantes
Aprendizaje
Neurociencias
Educación básica secundaria
Lima Metropolitana, Área (Perú)
Educación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue determinar la relación entre la autorregulación del aprendizaje y el rendimiento académico en estudiantes de secundaria de Lima. La muestra estuvo compuesta por 505 estudiantes (277 mujeres y 228 varones, edad media 14.81 +/- 1.30) de tres colegios de Lima. Se usó el Motivated Strategies for Learning Questionnaire (MSLQ) de Pintrich y De Groot (1990) versión corta y el promedio de notas del año escolar. El MSLQ fue sometido a juicio de expertos otorgándole validez y confiabilidad a cada una de sus variables. Los resultados del contraste de hipótesis evidenciaron que las variables evaluadas, estrategias cognitivas y metacognitivas y creencias motivacionales correlacionaron positiva y estadísticamente significativa con el rendimiento académico. Se sustentan y analizaron las variables de estudio con los aportes y hallazgos neurocientíficos de la autorregulación de las emociones en la adolescencia y su implicancia en la autorregulación del aprendizaje y en el rendimiento académico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).