Efectos de un programa de entrenamiento neuromuscular para el desarrollo del balance postural en estudiantes de primaria de una institución educativa de Lima
Descripción del Articulo
El entrenamiento neuromuscular está cada vez más integrado en las nuevas metodologías pedagógicas, así como también en los nuevos métodos de entrenamientos deportivos; sin embargo, sus efectos en el ámbito nacional son poco conocidos. El propósito de este estudio fue determinar el efecto de un progr...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Antonio Ruiz de Montoya |
| Repositorio: | UARM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/2004 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12833/2004 |
| Nivel de acceso: | acceso restringido |
| Materia: | Balance postural Neurociencias Estudiantes Educación básica primaria Lima Metropolitana, Área (Perú) Educación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El entrenamiento neuromuscular está cada vez más integrado en las nuevas metodologías pedagógicas, así como también en los nuevos métodos de entrenamientos deportivos; sin embargo, sus efectos en el ámbito nacional son poco conocidos. El propósito de este estudio fue determinar el efecto de un programa de entrenamiento neuromuscular con niños y niñas de 11 y 12 años de un centro educativo nacional de nivel primaria. El programa de entrenamiento de 5 semanas tuvo una frecuencia de 3 veces por semana, 30 minutos cada sesión con el propósito de mejorar el balance postural. El estudio fue cuasiexperimental, los grupos control y experimental contaron con 20 niños respectivamente. Antes y después del entrenamiento se aplicaron dos evaluaciones. Para la medición del balance postural dinámico, se realizó el Star Excursión Balance Test (SEBT) y para la medición del balance postural estático se realizó el Single Leg Stance, en una plataforma baropodométrica desarrollada para los propósitos de nuestra investigación. La plataforma utilizó 3 microprocesadores y el procesamiento de la misma utilizó el principio del Centro de Presión (COP) para el análisis de resultados del balance postural estático. Los resultados revelaron efectos de mejoría en todas las distancias del Star Excursión Balance Test, así como también en el Single Leg Stance, los cuales se relacionan con la mejora del balance postural a nivel estático y dinámico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).