Sobrecarga y calidad de vida del cuidador informal de pacientes con hemiplejia post - ACV en un instituto especializado
Descripción del Articulo
Antecedentes: La hemiplejia se considera la principal causa de discapacidad en la población adulta donde el cuidador informal, siendo en su mayoría un familiar del paciente, el que se hace cargo de su cuidado, provocando una mayor sensación de carga y repercutiendo en su calidad de vida. Objetivo: D...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/7791 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/7791 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Carga de Trabajo Calidad de Vida Cuidadores Hemiplejía Epidemiología Descriptiva Estudios Transversales Estudios Observacionales como Asunto Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas (Lima). Área de Neurorrehabilitación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.06 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.29 |
Sumario: | Antecedentes: La hemiplejia se considera la principal causa de discapacidad en la población adulta donde el cuidador informal, siendo en su mayoría un familiar del paciente, el que se hace cargo de su cuidado, provocando una mayor sensación de carga y repercutiendo en su calidad de vida. Objetivo: Determinar la sobrecarga y calidad de vida del cuidador informal de pacientes con hemiplejia post ACV atendidos en el área de Neurorrehabilitación del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas. Material y Métodos: Estudio descriptivo, observacional y transversal. Fue realizado a 162 cuidadores donde se solicitó información a cada cuidador mediante una ficha de recolección de datos y se aplicaron dos herramientas: la escala de Sobrecarga de Zarit y el SF-36.Se analizaron las medias y las medidas de correlación correspondientes con un intervalo de confianza del 95%. Resultados: En los cuidadores el predominio fue de género femenino; la edad promedio fue de 50 años y 42% era cónyuge del paciente. Según la escala de sobrecarga de Zarit, 63% presentó sobrecarga; con respecto a la calidad de vida el 30,3% presentó mala calidad de vida, siendo las dimensiones más afectadas la de salud general, salud mental y vitalidad. Conclusiones: De los cuidadores informales de pacientes con hemiplejia post ACV evaluados, 30,3% tenía mala calidad de vida, con compromiso principalmente en las dimensiones de salud general, salud mental y vitalidad; y 63% presentó sobrecarga. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).