Índice postural del pie en futbolistas de las divisiones menores de un club de Lima

Descripción del Articulo

Antecedentes: El pie supinado es una alteración que perjudica al 5-10% de corredores, el pie pronado al 20-30% mientras que el 60-70% presenta pie neutro. Objetivo: Describir la variación postural del pie en futbolistas juveniles de 12 a 18 años pertenecientes al club Universitario de Deportes. Mate...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Solórzano Uribe, Ricardo Felipe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/7351
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/7351
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Pie
Postura
Balance Postural
Supinación
Pronación
Epidemiología Descriptiva
Estudios Transversales
Estudios Observacionales como Asunto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.06
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.29
Descripción
Sumario:Antecedentes: El pie supinado es una alteración que perjudica al 5-10% de corredores, el pie pronado al 20-30% mientras que el 60-70% presenta pie neutro. Objetivo: Describir la variación postural del pie en futbolistas juveniles de 12 a 18 años pertenecientes al club Universitario de Deportes. Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo, observacional tipo transversal. Utilizó gráficas y tablas para presentar los resultados. Para la recolección de la información se usó una ficha de datos y como instrumento de valoración el índice postural del pie, que presenta 6 criterios y una puntuación final entre -12 y +12 para obtener los resultados de pie supinador, neutro o pronador. La población estudiada fueron 159 jóvenes pertenecientes a las divisiones menores del club Universitario de Deportes. Resultados: Para el análisis de los resultado se utilizó el software STATA VERSION .14, obteniendo el 38,4% de alteración postural, donde el 13,2% presentan pie supinado, 61,4% pie neutro, 23,6% pie pronador y 1,6% pie altamente pronador, siendo significativo la asociación con la edad, donde el más alto porcentaje de pie pronador es en los de 15 años (29,3%) y pie supinador en los de 18 (21,2%) Conclusiones: Se evidenció la alteración del índice postural del pie del 38,4% de los futbolistas de las divisiones menores evaluados, con predominio de postura pronada y sin evidenciar casos de pie altamente supinado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).