Fortalecimiento de la comunicación asertiva, manejo de emociones y conocimientos sobre el desarrollo infantil temprano de las actoras comunales de un distrito de Andahuaylas, Apurímac

Descripción del Articulo

El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo fortalecer la comunicación asertiva, manejo de emociones y conocimientos sobre las áreas y resultados del desarrollo infantil temprano con las capacitaciones y acompañamientos técnicos de las actoras comunales de un distrito de la pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alarcon Junco, Bertha Luz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/15715
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/15715
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Capacitación
Acompañamiento Técnico
Comunicación Asertiva
Manejo de Emociones
Desarrollo Infantil Temprano
Actores Comunales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id RPCH_d34c48ed8fa0cb5eeeec3dd4dd37b446
oai_identifier_str oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/15715
network_acronym_str RPCH
network_name_str UPCH-Institucional
repository_id_str 3932
dc.title.es_ES.fl_str_mv Fortalecimiento de la comunicación asertiva, manejo de emociones y conocimientos sobre el desarrollo infantil temprano de las actoras comunales de un distrito de Andahuaylas, Apurímac
title Fortalecimiento de la comunicación asertiva, manejo de emociones y conocimientos sobre el desarrollo infantil temprano de las actoras comunales de un distrito de Andahuaylas, Apurímac
spellingShingle Fortalecimiento de la comunicación asertiva, manejo de emociones y conocimientos sobre el desarrollo infantil temprano de las actoras comunales de un distrito de Andahuaylas, Apurímac
Alarcon Junco, Bertha Luz
Capacitación
Acompañamiento Técnico
Comunicación Asertiva
Manejo de Emociones
Desarrollo Infantil Temprano
Actores Comunales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Fortalecimiento de la comunicación asertiva, manejo de emociones y conocimientos sobre el desarrollo infantil temprano de las actoras comunales de un distrito de Andahuaylas, Apurímac
title_full Fortalecimiento de la comunicación asertiva, manejo de emociones y conocimientos sobre el desarrollo infantil temprano de las actoras comunales de un distrito de Andahuaylas, Apurímac
title_fullStr Fortalecimiento de la comunicación asertiva, manejo de emociones y conocimientos sobre el desarrollo infantil temprano de las actoras comunales de un distrito de Andahuaylas, Apurímac
title_full_unstemmed Fortalecimiento de la comunicación asertiva, manejo de emociones y conocimientos sobre el desarrollo infantil temprano de las actoras comunales de un distrito de Andahuaylas, Apurímac
title_sort Fortalecimiento de la comunicación asertiva, manejo de emociones y conocimientos sobre el desarrollo infantil temprano de las actoras comunales de un distrito de Andahuaylas, Apurímac
author Alarcon Junco, Bertha Luz
author_facet Alarcon Junco, Bertha Luz
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Condori Benavides, Emir Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Alarcon Junco, Bertha Luz
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Capacitación
Acompañamiento Técnico
Comunicación Asertiva
Manejo de Emociones
Desarrollo Infantil Temprano
Actores Comunales
topic Capacitación
Acompañamiento Técnico
Comunicación Asertiva
Manejo de Emociones
Desarrollo Infantil Temprano
Actores Comunales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo fortalecer la comunicación asertiva, manejo de emociones y conocimientos sobre las áreas y resultados del desarrollo infantil temprano con las capacitaciones y acompañamientos técnicos de las actoras comunales de un distrito de la provincia de Andahuaylas del departamento de Apurímac. Se contó con la participación de 05 actoras comunales con más de 12 meses de voluntariado en el servicio de acompañamiento a familias de un programa social. Los instrumentos utilizados fueron el test de asertividad, cuestionario de regulación de emociones (ERQ) y cuestionario de Desarrollo Infantil Temprano, que se aplicaron como pre y post test en la capacitación y para el monitoreo se utilizó la ficha de acompañamiento técnico y una guía de entrevista. La metodología usada fue la investigación acción participativa, bajo el modelo AMATE. Los resultados demuestran que las facilitadoras lograron fortalecer su comunicación asertiva para interactuar adecuadamente en las visitas con las familias usuarias, asimismo mejoraron en el manejo de emociones al identificar, reconocer, expresar y regular sus emociones a través de técnicas de relajación, respiración y de la técnica del semáforo en situaciones de tensión, también incrementaron sus conocimientos sobre las áreas y resultados del DIT, el cual les permitió orientar de manera efectiva a los cuidadores principales en la promoción de prácticas de cuidado saludable y de aprendizaje.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-08-05T13:08:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-08-05T13:08:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.es_ES.fl_str_mv 213753
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12866/15715
identifier_str_mv 213753
url https://hdl.handle.net/20.500.12866/15715
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPCH-Institucional
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str UPCH-Institucional
collection UPCH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/15715/2/license.txt
https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/15715/1/Fortalecimiento_AlarconJunco_Bertha.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv f0cc608fbbde7146ed2121d53f577bd9
33836197e303dd83efb10326adff7485
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@oficinas-upch.pe
_version_ 1809243635639648256
spelling Condori Benavides, Emir AlbertoAlarcon Junco, Bertha Luz2024-08-05T13:08:14Z2024-08-05T13:08:14Z2023213753https://hdl.handle.net/20.500.12866/15715El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo fortalecer la comunicación asertiva, manejo de emociones y conocimientos sobre las áreas y resultados del desarrollo infantil temprano con las capacitaciones y acompañamientos técnicos de las actoras comunales de un distrito de la provincia de Andahuaylas del departamento de Apurímac. Se contó con la participación de 05 actoras comunales con más de 12 meses de voluntariado en el servicio de acompañamiento a familias de un programa social. Los instrumentos utilizados fueron el test de asertividad, cuestionario de regulación de emociones (ERQ) y cuestionario de Desarrollo Infantil Temprano, que se aplicaron como pre y post test en la capacitación y para el monitoreo se utilizó la ficha de acompañamiento técnico y una guía de entrevista. La metodología usada fue la investigación acción participativa, bajo el modelo AMATE. Los resultados demuestran que las facilitadoras lograron fortalecer su comunicación asertiva para interactuar adecuadamente en las visitas con las familias usuarias, asimismo mejoraron en el manejo de emociones al identificar, reconocer, expresar y regular sus emociones a través de técnicas de relajación, respiración y de la técnica del semáforo en situaciones de tensión, también incrementaron sus conocimientos sobre las áreas y resultados del DIT, el cual les permitió orientar de manera efectiva a los cuidadores principales en la promoción de prácticas de cuidado saludable y de aprendizaje.The objective of this professional proficiency work is to strengthen assertive communication, emotional management and knowledge about the areas and results of early childhood development with the training and technical support of the community actors of a district in the province of Andahuaylas, department of Apurímac. . There was the participation of 05 community actors with more than 12 months of volunteering in the support service for families of a social program. The instruments used were the assertiveness test, emotion regulation questionnaire (ERQ) and Early Childhood Development questionnaire, which were applied as pre and post test in the training and for monitoring the technical support sheet and a guide were used. interview. The methodology used was participatory action research, under the AMATE model. The results show that the facilitators managed to strengthen their assertive communication to interact appropriately in the visits with the user families, they also improved in the management of emotions by identifying, recognizing, expressing and regulating their emotions through relaxation, breathing and relaxation techniques. traffic light technique in stressful situations, also increased their knowledge about the areas and results of ECD, which allowed them to effectively guide primary caregivers in promoting healthy care and learning practices.Submitted by Yazmin Zelaya (yazmin.zelaya.b@upch.pe) on 2024-08-02T21:13:30Z No. of bitstreams: 1 Fortalecimiento_AlarconJunco_Bertha.pdf: 1465453 bytes, checksum: 33836197e303dd83efb10326adff7485 (MD5)Approved for entry into archive by Roxana Bada (naci.bada@upch.pe) on 2024-08-02T21:39:26Z (GMT) No. of bitstreams: 1 Fortalecimiento_AlarconJunco_Bertha.pdf: 1465453 bytes, checksum: 33836197e303dd83efb10326adff7485 (MD5)Approved for entry into archive by Yazmin Zelaya (yazmin.zelaya.b@upch.pe) on 2024-08-05T13:07:11Z (GMT) No. of bitstreams: 1 Fortalecimiento_AlarconJunco_Bertha.pdf: 1465453 bytes, checksum: 33836197e303dd83efb10326adff7485 (MD5)Made available in DSpace on 2024-08-05T13:08:14Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Fortalecimiento_AlarconJunco_Bertha.pdf: 1465453 bytes, checksum: 33836197e303dd83efb10326adff7485 (MD5) Previous issue date: 2023application/pdfspaUniversidad Peruana Cayetano HerediaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esCapacitaciónAcompañamiento TécnicoComunicación AsertivaManejo de EmocionesDesarrollo Infantil TempranoActores Comunaleshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Fortalecimiento de la comunicación asertiva, manejo de emociones y conocimientos sobre el desarrollo infantil temprano de las actoras comunales de un distrito de Andahuaylas, Apurímacinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UPCH-Institucionalinstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHSUNEDULicenciada en PsicologíaUniversidad Peruana Cayetano Heredia. Facultad de Psicología Leopoldo Chiappo GalliPsicología70611057https://orcid.org/0009-0000-3684-747141590093https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional313016Mayorca Castillo, Carolina JesusaOrihuela Anaya, Rita SeleneAguilar Salcedo, Brigitte Ana LuciaLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81859https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/15715/2/license.txtf0cc608fbbde7146ed2121d53f577bd9MD52ORIGINALFortalecimiento_AlarconJunco_Bertha.pdfFortalecimiento_AlarconJunco_Bertha.pdfapplication/pdf1465453https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/15715/1/Fortalecimiento_AlarconJunco_Bertha.pdf33836197e303dd83efb10326adff7485MD5120.500.12866/15715oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/157152024-08-05 08:08:14.482Repositorio Institucional Universidad Peruana Cayetano Herediarepositorio.institucional@oficinas-upch.peQmFqbyBsb3Mgc2lndWllbnRlcyB0w6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgYXV0b3Jpem8gZWwgZGVww7NzaXRvIGRlIGVzdGEgb2JyYSBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIGRlIGxhIFVQQ0gKeSBhIGFxdWVsbG9zIGRvbmRlIGxhIGluc3RpdHVjacOzbiBzZSBlbmN1ZW50cmUgYWRzY3JpdGEuCgpDb24gbGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBkZSBkZXDDs3NpdG8gZGUgZXN0YSBvYnJhICwgb3RvcmdvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgUGVydWFuYSBDYXlldGFubyBIZXJlZGlhLCB1bmEgbGljZW5jaWEgbm8gZXhjbHVzaXZhCnBhcmEgcmVwcm9kdWNpciwgZGlzdHJpYnVpciwgdHJhbnNmb3JtYXIgKHPDs2xvIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBzZWd1cmlkYWQgIHkvbyBpZGVudGlmaWNhY2nDs24gZGUgbGEgaW5zdGl0dWNpw7NuKSB5IHBvbmVyIGEKZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBsYSB2ZXJzacOzbiBkaWdpdGFsIGRlICBtaSBvYnJhIChpbmNsdWlkbyBlbCByZXN1bWVuKSBkZSBtb2RvIGxpYnJlIHkgZ3JhdHVpdG8gYSB0cmF2w6lzIGRlIEludGVybmV0Cm8gY3VhbHF1aWVyIG90cmEgdGVjbm9sb2fDrWEgc3VzY2VwdGlibGUgZGUgYWRzY3JpcGNpw7NuIGEgSW50ZXJuZXQsIGVuIGxvcyBwb3J0YWxlcyBpbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgUGVydWFuYQpDYXlldGFubyBIZXJlZGlhLCBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBkZSBUcmFiYWpvcyBkZSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiBkZSBTVU5FRFUgeSBlbiB0b2RvcyBsb3MgcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgY29uIGxvcwpjdWFsZXMgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZXN0ZSBhZHNjcml0byBlbiBsYSBhY3R1YWxpZGFkIHkgZnV0dXJvLiAKCkVuIHRvZG9zIGxvcyBjYXNvcyBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBQZXJ1YW5hIENheWV0YW5vIEhlcmVkaWEgZGViZXLDoSByZWNvbm9jZXIgZWwgbm9tYnJlIGRlbCBhdXRvciBvIGF1dG9yZXMsIGNvbmZvcm1lIGxhIGxleSBsbyBzZcOxYWxhLiAKCkFzaW1pc21vIGRlY2xhcm8gcXVlIGxhIG9icmEgZXMgdW5hIGNyZWFjacOzbiBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IGV4Y2x1c2l2YSB0aXR1bGFyaWRhZCwgbyBjb2F1dG9yw61hIGNvbiB0aXR1bGFyaWRhZCBjb21wYXJ0aWRhLCB5IG1lCmVuY3VlbnRybyBmYWN1bHRhZG8gKGEpIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgZGUgaWd1YWwgZm9ybWEsIGdhcmFudGl6w7MgcXVlIGRpY2hhIG9icmEgbm8gaW5mcmluZ2UgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUKdGVyY2VyYXMgcGVyc29uYXMuIAoKQ29uZmlybW8gcXVlIGNvbiByZXNwZWN0byBhIGxhIGluZm9ybWFjacOzbiBwcmV2aWFtZW50ZSBwcmVzZW50YWRhLCBvcmlnaW5hbGlkYWQgZGUgbGEgb2JyYSB5IGdvY2UgZGUgZGVyZWNob3MgY2VkaWRvcyBzZWfDum4gbGFzCmNvbmRpY2lvbmVzIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gZXMgdmVyYXouIFNpbiBwZXJqdWljaW8gZGUgY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZGVyZWNobyBxdWUgcHVlZGEgY29ycmVzcG9uZGVybGUgYWwgYXV0b3IsIGxhClVuaXZlcnNpZGFkIHBvZHLDoSByZXNjaW5kaXIgdW5pbGF0ZXJhbG1lbnRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gZW4gY2FzbyBkZSBxdWUgdW4gdGVyY2VybyBoYWdhIHByZXZhbGVjZXIgY3VhbHF1aWVyIGRlcmVjaG8Kc29icmUgdG9kbyBvIHBhcnRlIGRlIGxhIG9icmEuIEVuIGNhc28gZGUgbGEgZXhpc3RlbmNpYSBkZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gcmVsYWNpb25hZGEgY29uIGxhIG9icmEsIHF1ZWRhIGxhClVuaXZlcnNpZGFkIGV4ZW50YSBkZSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQuIAo=
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).