Elaboración y uso del calendario comunal agrofestivo en dos Instituciones Educativas públicas del nivel inicial de la provincia de Abancay y Aymaraes de la Región Apurímac

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación tiene como objetivo describir la elaboración y uso del calendario comunal agrofestivo en dos Instituciones Educativas públicas del nivel inicial EIB, ubicadas en un contexto rural de la provincia de Abancay y Aymaraes, de la Región Apurímac. La investigación adop...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Caqui Garay, Alvina Aydee, Menacho Suarez, Deysi Yuli, Paucca Buitron, Judith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16698
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/16698
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calendario Comunal Agrofestivo
Educación Intercultural Bilingüe
Participación de Actores Educativos y Comunales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación tiene como objetivo describir la elaboración y uso del calendario comunal agrofestivo en dos Instituciones Educativas públicas del nivel inicial EIB, ubicadas en un contexto rural de la provincia de Abancay y Aymaraes, de la Región Apurímac. La investigación adopta un enfoque cualitativo y de tipo etnografía educativa. Del mismo modo, se realizaron 23 entrevistas semiestructuradas y se aplicó una guía de observación, tanto a actores locales como a docentes y estudiantes de ambas instituciones educativas, en torno a la elaboración y uso del calendario comunal agrofestivo, para lo cual se recopilaron 40 observaciones de las actividades vivenciales, principalmente, realizadas dentro y fuera de las aulas; también se tomó en cuenta la planificación anual curricular1 de los profesores de dichas instituciones que en sí fueron de importancia en la obtención de información necesaria para nuestro tema de investigación. Para realizar bases teóricas de la elaboración y uso del calendario comunal agrofestivo, tomamos en cuenta a PRATEC, Valladolid, Bovadilla y otros más. En conclusión, es fundamental la elaboración y uso del calendario para el logro de la enseñanza–aprendizaje pertinente y contextualizada de niños y niñas del nivel inicial, mejor aún si es elaborado e implementado en coordinación y con la participación de los actores locales, ya que de esa manera será un calendario comunal agrofestivo valioso en información, y sobre todo, la herramienta principal del docente para impartir sus clases en base a la realidad sociocultural y lingüística del contexto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).