Análisis del proceso de parcelación de tierras comunales en los Libertadores de Huari, San Marcos de Rocchac, Región Huancavelica, 2008 - 2017
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio consiste, en identificar, qué factores originaron el proceso de parcelación y que impactos generó en la Comunidad Campesina Los Libertadores de Huari, Distrito de San Marcos de Rocchac, Huancavelica, 2008 - 2017. La metodología utilizada desde el enfoque cualitativo, permitió...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5336 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/5336 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Parcelación Comunidad campesina Recursos comunales Acciones sociales |
Sumario: | El objetivo del estudio consiste, en identificar, qué factores originaron el proceso de parcelación y que impactos generó en la Comunidad Campesina Los Libertadores de Huari, Distrito de San Marcos de Rocchac, Huancavelica, 2008 - 2017. La metodología utilizada desde el enfoque cualitativo, permitió considerar el tipo de investigación básico, nivel descriptivo, diseño etnográfico, técnicas de recolección de datos como; la observación, entrevista semi-estructurada y análisis documental, asimismo, el muestreo de caso tipo, permitió seleccionar a catorce comuneros, con determinadas características que requería la investigación. Los resultados permitieron describir los factores endógenos y exógenos, que originaron el proceso de parcelación y que impactos generó sobre, la condición territorial, económica y organizacional. Concluyendo así que los factores endógenos de la parcelación responden a las motivaciones e intereses individuales, junto a las acciones emprendidas por los comuneros, mientras que, la desactivación de la SAIS Cahuide y las reformas legislativas de liberalización de tierras, permitieron describir los factores exógenos. Además, el proceso de parcelación en Los Libertadores de Huari, generó impactos territoriales en el uso y manejo de tierras adjudicadas, económicamente se incrementó las posibilidades de mejorar la calidad de vida de los comuneros, impulsado por la conformación de Asociaciones, elevando la calidad genética y producción de sus animales. Por último, el impacto organizacional en la comunidad, constituyó una herramienta clave en el acompañamiento del proceso de parcelación y la continuidad de su gestión comunal, a través de sus autoridades, líderes representativos y comuneros en general. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).