Efectos jurídicos de la parcelación de la propiedad comunal: El caso de la Comunidad Campesina La Punta (2012 - 2014)
Descripción del Articulo
La presente investigación, aborda los efectos jurídicos en la propiedad comunal, que derivan de la parcelación de las tierras comunales al interior de una comunidad campesina. Para tal efecto, se toma el caso de la comunidad campesina “La Punta”, que en el año 2012, sus miembros integrantes reunidos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/7123 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/7123 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comunidades Campesinas Tierras comunales Parcelación de tierras Popiedad privada http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La presente investigación, aborda los efectos jurídicos en la propiedad comunal, que derivan de la parcelación de las tierras comunales al interior de una comunidad campesina. Para tal efecto, se toma el caso de la comunidad campesina “La Punta”, que en el año 2012, sus miembros integrantes reunidos en asamblea general, acuerdan la parcelación de parte de sus tierras comunales, en específico del predio denominado Colombina Norte. El cual se llega a materializar el año 2014, año en el que a cada comunero beneficiario se le hace entrega de su respectiva parcela. Así, se analiza el uso y los derechos que se ejercen sobre los lotes asignados a cada comunero, para finalmente sostener que el hecho de dividir la tierra comunal en un vasto número de parcelas, trae como consecuencia que estas cambien de régimen de propiedad, pasando de una propiedad colectiva a una propiedad privada, de un uso colectivo a un uso particular y excluyente, afectando incluso la vinculación de la tierra con el comunero que debería de existir dentro de la comunidad, y que caracteriza a la propiedad comunal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).