Asociación de la duración del sueño y hábitos alimentarios con la calidad de vida relacionada con la salud en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana, 2023

Descripción del Articulo

La calidad de vida es afectada de manera negativa por diversos factores, como los malos hábitos alimentarios y una inadecuada duración del sueño. Los universitarios son considerados una de las poblaciones más vulnerables a tener un inadecuado estado de salud por el estilo de vida que llevan. Además,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De La Cruz Isihuaylas, Melany Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17047
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/17047
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de Vida
Hábitos Alimentarios
Sueño
Duración
Universitarios
Lima
Asociación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
id RPCH_d31ef23fa41df8b4161b4ef7cc574f78
oai_identifier_str oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17047
network_acronym_str RPCH
network_name_str UPCH-Institucional
repository_id_str 3932
dc.title.es_ES.fl_str_mv Asociación de la duración del sueño y hábitos alimentarios con la calidad de vida relacionada con la salud en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana, 2023
title Asociación de la duración del sueño y hábitos alimentarios con la calidad de vida relacionada con la salud en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana, 2023
spellingShingle Asociación de la duración del sueño y hábitos alimentarios con la calidad de vida relacionada con la salud en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana, 2023
De La Cruz Isihuaylas, Melany Milagros
Calidad de Vida
Hábitos Alimentarios
Sueño
Duración
Universitarios
Lima
Asociación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
title_short Asociación de la duración del sueño y hábitos alimentarios con la calidad de vida relacionada con la salud en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana, 2023
title_full Asociación de la duración del sueño y hábitos alimentarios con la calidad de vida relacionada con la salud en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana, 2023
title_fullStr Asociación de la duración del sueño y hábitos alimentarios con la calidad de vida relacionada con la salud en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana, 2023
title_full_unstemmed Asociación de la duración del sueño y hábitos alimentarios con la calidad de vida relacionada con la salud en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana, 2023
title_sort Asociación de la duración del sueño y hábitos alimentarios con la calidad de vida relacionada con la salud en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana, 2023
author De La Cruz Isihuaylas, Melany Milagros
author_facet De La Cruz Isihuaylas, Melany Milagros
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ambulay Briceño, Johnny Percy
Gonzales Rengifo, Gustavo Francisco
dc.contributor.author.fl_str_mv De La Cruz Isihuaylas, Melany Milagros
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Calidad de Vida
Hábitos Alimentarios
Sueño
Duración
Universitarios
Lima
Asociación
topic Calidad de Vida
Hábitos Alimentarios
Sueño
Duración
Universitarios
Lima
Asociación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
description La calidad de vida es afectada de manera negativa por diversos factores, como los malos hábitos alimentarios y una inadecuada duración del sueño. Los universitarios son considerados una de las poblaciones más vulnerables a tener un inadecuado estado de salud por el estilo de vida que llevan. Además, los residentes en Lima Metropolitana pueden ser más afectados, ya que Lima fue calificada como una de las ciudades con más baja calidad de vida en Latinoamérica. El objetivo de este estudio es evaluar la asociación de la duración del sueño y hábitos alimentarios con la calidad de vida relacionada con la salud de estudiantes universitarios de Lima Metropolitana. Esta investigación es de tipo observacional, transversal y analítico. Se aplicaron cuestionarios autoadministrados para recolectar los datos de manera virtual en 262 universitarios residentes de Lima Metropolitana de 18-26 años. La CVRS fue evaluada con el Cuestionario de salud SF-20; los hábitos alimentarios con la Encuesta de Calidad de Alimentación, y la duración del sueño con el tiempo ideal según la edad. Para determinar la asociación de la CVRS (variable dependiente) con las variables independientes (hábitos alimentarios y duración de sueño), se utilizó un modelo estadístico de regresión logística múltiple, con un nivel de significancia de 0.05. La CVRS clasificada como buena o mala según el puntaje obtenido. Los resultados señalan que los universitarios que duermen entre 7 a 9 horas tienen 4 veces más probabilidades de percibir una buena CVRS respecto a los que duermen menos de 7 horas (OR: 4.05; IC del 95%: 1.01 – 16.16; p:0.048). Además, respecto a los hábitos alimentarios se mostró que por cada punto adicional en el cuestionario de hábitos alimentarios aumenta la probabilidad de percibir una mejor CVRS en 1.15 (OR: 1.15; IC: 1.07-1.22; p:0.0).Se evidenció que los universitarios que duermen un tiempo adecuado, 7 a 9 horas y tienen mejores hábitos alimentarios tienen mayores probabilidades de percibir una buena CVRS.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-05-13T20:40:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-05-13T20:40:32Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.es_ES.fl_str_mv 208298
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12866/17047
identifier_str_mv 208298
url https://hdl.handle.net/20.500.12866/17047
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPCH-Institucional
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str UPCH-Institucional
collection UPCH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/17047/2/license.txt
https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/17047/1/Asociacion_DeLaCruzIsihuaylas_Melany.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv f0cc608fbbde7146ed2121d53f577bd9
9e923558e7f018834376075f3013ed1b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@oficinas-upch.pe
_version_ 1834564690983780352
spelling Ambulay Briceño, Johnny PercyGonzales Rengifo, Gustavo FranciscoDe La Cruz Isihuaylas, Melany Milagros2025-05-13T20:40:32Z2025-05-13T20:40:32Z2024208298https://hdl.handle.net/20.500.12866/17047La calidad de vida es afectada de manera negativa por diversos factores, como los malos hábitos alimentarios y una inadecuada duración del sueño. Los universitarios son considerados una de las poblaciones más vulnerables a tener un inadecuado estado de salud por el estilo de vida que llevan. Además, los residentes en Lima Metropolitana pueden ser más afectados, ya que Lima fue calificada como una de las ciudades con más baja calidad de vida en Latinoamérica. El objetivo de este estudio es evaluar la asociación de la duración del sueño y hábitos alimentarios con la calidad de vida relacionada con la salud de estudiantes universitarios de Lima Metropolitana. Esta investigación es de tipo observacional, transversal y analítico. Se aplicaron cuestionarios autoadministrados para recolectar los datos de manera virtual en 262 universitarios residentes de Lima Metropolitana de 18-26 años. La CVRS fue evaluada con el Cuestionario de salud SF-20; los hábitos alimentarios con la Encuesta de Calidad de Alimentación, y la duración del sueño con el tiempo ideal según la edad. Para determinar la asociación de la CVRS (variable dependiente) con las variables independientes (hábitos alimentarios y duración de sueño), se utilizó un modelo estadístico de regresión logística múltiple, con un nivel de significancia de 0.05. La CVRS clasificada como buena o mala según el puntaje obtenido. Los resultados señalan que los universitarios que duermen entre 7 a 9 horas tienen 4 veces más probabilidades de percibir una buena CVRS respecto a los que duermen menos de 7 horas (OR: 4.05; IC del 95%: 1.01 – 16.16; p:0.048). Además, respecto a los hábitos alimentarios se mostró que por cada punto adicional en el cuestionario de hábitos alimentarios aumenta la probabilidad de percibir una mejor CVRS en 1.15 (OR: 1.15; IC: 1.07-1.22; p:0.0).Se evidenció que los universitarios que duermen un tiempo adecuado, 7 a 9 horas y tienen mejores hábitos alimentarios tienen mayores probabilidades de percibir una buena CVRS.Quality of life is negatively affected by various factors, such as poor eating habits and inadequate sleep duration. University students are considered one of the populations most vulnerable to inadequate health due to the lifestyle they lead. In addition, residents in Metropolitan Lima may be more affected, since Lima was rated as one of the cities with the lowest quality of life in Latin America. The aim of this study is to evaluate the association of sleep duration and eating habits with health-related quality of life (HRQOL) of university students in Metropolitan Lima. This research is observational, cross-sectional and analytical. Self-administered questionnaires were applied to collect data virtually in 262 university students aged 18-26 years living in Metropolitan Lima. HRQOL was assessed with the SF-20 Health Questionnaire; eating habits with the Food Quality Survey, and sleep duration with the ideal time according to age.In order to determine the association of HRQOL (Dependent variable) with the independent variables (eating habits and sleep duration), a statistical model of multiple logistic regression was used, with a significance level of 0.0.5. HRQOL was classified as good or bad, according to the score obtained. The results indicate that university students who sleep between 7 and 9 hours are 4 times more likely to perceive a good HRQOL than those who sleep less than 7 hours (OR: 4.05; 95% CI: 1.01 - 16.16; p:0.048). Furthermore, with respect to eating habits, it was shown that for each additional point on the eating habits questionnaire, the probability of perceiving a better HRQOL increased by 1.15 (OR: 1.15; CI: 1.07-1.22; p:0.0.0). It was shown that university students who sleep an adequate amount of sleep, 7 to 9 hours, and have better eating habits are more likely to perceive a good HRQOL.Submitted by Margarita Sánchez (margarita.sanchez.o@upch.pe) on 2025-05-13T13:07:06Z No. of bitstreams: 1 Asociacion_DeLaCruzIsihuaylas_Melany.pdf: 2838608 bytes, checksum: 9e923558e7f018834376075f3013ed1b (MD5)Approved for entry into archive by Brayhians García (brayhians.garcia@upch.pe) on 2025-05-13T14:21:26Z (GMT) No. of bitstreams: 1 Asociacion_DeLaCruzIsihuaylas_Melany.pdf: 2838608 bytes, checksum: 9e923558e7f018834376075f3013ed1b (MD5)Approved for entry into archive by Yazmin Zelaya (yazmin.zelaya.b@upch.pe) on 2025-05-13T20:40:00Z (GMT) No. of bitstreams: 1 Asociacion_DeLaCruzIsihuaylas_Melany.pdf: 2838608 bytes, checksum: 9e923558e7f018834376075f3013ed1b (MD5)Made available in DSpace on 2025-05-13T20:40:32Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Asociacion_DeLaCruzIsihuaylas_Melany.pdf: 2838608 bytes, checksum: 9e923558e7f018834376075f3013ed1b (MD5) Previous issue date: 2024application/pdfspaUniversidad Peruana Cayetano HerediaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esCalidad de VidaHábitos AlimentariosSueñoDuraciónUniversitariosLimaAsociaciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05Asociación de la duración del sueño y hábitos alimentarios con la calidad de vida relacionada con la salud en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana, 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UPCH-Institucionalinstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHSUNEDULicenciado en NutriciónUniversidad Peruana Cayetano Heredia. Facultad de Ciencias e IngenieríaNutrición76753640https://orcid.org/0000-0001-5289-9570https://orcid.org/0000-0003-1611-28944180993809998072https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional918036Marull Espinoza, Maria VictoriaMontes Jave, CeciliaKiyamu Tsuchiya, MelisaLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81859https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/17047/2/license.txtf0cc608fbbde7146ed2121d53f577bd9MD52ORIGINALAsociacion_DeLaCruzIsihuaylas_Melany.pdfAsociacion_DeLaCruzIsihuaylas_Melany.pdfapplication/pdf2838608https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/17047/1/Asociacion_DeLaCruzIsihuaylas_Melany.pdf9e923558e7f018834376075f3013ed1bMD5120.500.12866/17047oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/170472025-05-13 15:40:32.392Repositorio Institucional Universidad Peruana Cayetano Herediarepositorio.institucional@oficinas-upch.peQmFqbyBsb3Mgc2lndWllbnRlcyB0w6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgYXV0b3Jpem8gZWwgZGVww7NzaXRvIGRlIGVzdGEgb2JyYSBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIGRlIGxhIFVQQ0gKeSBhIGFxdWVsbG9zIGRvbmRlIGxhIGluc3RpdHVjacOzbiBzZSBlbmN1ZW50cmUgYWRzY3JpdGEuCgpDb24gbGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBkZSBkZXDDs3NpdG8gZGUgZXN0YSBvYnJhICwgb3RvcmdvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgUGVydWFuYSBDYXlldGFubyBIZXJlZGlhLCB1bmEgbGljZW5jaWEgbm8gZXhjbHVzaXZhCnBhcmEgcmVwcm9kdWNpciwgZGlzdHJpYnVpciwgdHJhbnNmb3JtYXIgKHPDs2xvIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBzZWd1cmlkYWQgIHkvbyBpZGVudGlmaWNhY2nDs24gZGUgbGEgaW5zdGl0dWNpw7NuKSB5IHBvbmVyIGEKZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBsYSB2ZXJzacOzbiBkaWdpdGFsIGRlICBtaSBvYnJhIChpbmNsdWlkbyBlbCByZXN1bWVuKSBkZSBtb2RvIGxpYnJlIHkgZ3JhdHVpdG8gYSB0cmF2w6lzIGRlIEludGVybmV0Cm8gY3VhbHF1aWVyIG90cmEgdGVjbm9sb2fDrWEgc3VzY2VwdGlibGUgZGUgYWRzY3JpcGNpw7NuIGEgSW50ZXJuZXQsIGVuIGxvcyBwb3J0YWxlcyBpbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgUGVydWFuYQpDYXlldGFubyBIZXJlZGlhLCBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBkZSBUcmFiYWpvcyBkZSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiBkZSBTVU5FRFUgeSBlbiB0b2RvcyBsb3MgcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgY29uIGxvcwpjdWFsZXMgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZXN0ZSBhZHNjcml0byBlbiBsYSBhY3R1YWxpZGFkIHkgZnV0dXJvLiAKCkVuIHRvZG9zIGxvcyBjYXNvcyBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBQZXJ1YW5hIENheWV0YW5vIEhlcmVkaWEgZGViZXLDoSByZWNvbm9jZXIgZWwgbm9tYnJlIGRlbCBhdXRvciBvIGF1dG9yZXMsIGNvbmZvcm1lIGxhIGxleSBsbyBzZcOxYWxhLiAKCkFzaW1pc21vIGRlY2xhcm8gcXVlIGxhIG9icmEgZXMgdW5hIGNyZWFjacOzbiBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IGV4Y2x1c2l2YSB0aXR1bGFyaWRhZCwgbyBjb2F1dG9yw61hIGNvbiB0aXR1bGFyaWRhZCBjb21wYXJ0aWRhLCB5IG1lCmVuY3VlbnRybyBmYWN1bHRhZG8gKGEpIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgZGUgaWd1YWwgZm9ybWEsIGdhcmFudGl6w7MgcXVlIGRpY2hhIG9icmEgbm8gaW5mcmluZ2UgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUKdGVyY2VyYXMgcGVyc29uYXMuIAoKQ29uZmlybW8gcXVlIGNvbiByZXNwZWN0byBhIGxhIGluZm9ybWFjacOzbiBwcmV2aWFtZW50ZSBwcmVzZW50YWRhLCBvcmlnaW5hbGlkYWQgZGUgbGEgb2JyYSB5IGdvY2UgZGUgZGVyZWNob3MgY2VkaWRvcyBzZWfDum4gbGFzCmNvbmRpY2lvbmVzIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gZXMgdmVyYXouIFNpbiBwZXJqdWljaW8gZGUgY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZGVyZWNobyBxdWUgcHVlZGEgY29ycmVzcG9uZGVybGUgYWwgYXV0b3IsIGxhClVuaXZlcnNpZGFkIHBvZHLDoSByZXNjaW5kaXIgdW5pbGF0ZXJhbG1lbnRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gZW4gY2FzbyBkZSBxdWUgdW4gdGVyY2VybyBoYWdhIHByZXZhbGVjZXIgY3VhbHF1aWVyIGRlcmVjaG8Kc29icmUgdG9kbyBvIHBhcnRlIGRlIGxhIG9icmEuIEVuIGNhc28gZGUgbGEgZXhpc3RlbmNpYSBkZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gcmVsYWNpb25hZGEgY29uIGxhIG9icmEsIHF1ZWRhIGxhClVuaXZlcnNpZGFkIGV4ZW50YSBkZSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQuIAo=
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).