Asociación entre hábitos alimentarios, actividad física y calidad de sueño en adolescentes mujeres de una institución educativa pública de Lima, 2021
Descripción del Articulo
        Introducción: La adolescencia es una etapa llena de cambios donde la calidad de sueño, los hábitos alimentarios y la actividad física se consolidan y podrían mantenerse por toda la vida. Asimismo, estos cambios propios de la adolescencia sumado al distanciamiento social debido al COVID-19 podría hab...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Universidad Científica del Sur | 
| Repositorio: | UCSUR-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2725 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/2725 https://doi.org/10.21142/tl.2022.2725 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Calidad de sueño Actividad física Hábitos alimentarios Adolescente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 | 
| Sumario: | Introducción: La adolescencia es una etapa llena de cambios donde la calidad de sueño, los hábitos alimentarios y la actividad física se consolidan y podrían mantenerse por toda la vida. Asimismo, estos cambios propios de la adolescencia sumado al distanciamiento social debido al COVID-19 podría haber puesto en riesgo a la población adolescente de padecer las consecuencias de un estilo de vida poco saludable. Objetivo: Determinar la asociación entre los hábitos alimentarios, actividad física y calidad de sueño en adolescentes mujeres de una Institución Educativa Pública de Lima en 2021. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, de asociación cruzada y de corte transversal en adolescentes mujeres de 14 a 17 años de la Institución Educativa Pública “Miguel Grau”. Se aplicó 3 cuestionarios virtuales autoaplicados previamente validados por expertos. Los datos fueron analizados mediante estadística descriptiva a través del programa Microsoft Excel 2016 y del programa estadístico SPSS versión 21. Resultados: Se encontró un 81% de adolescentes inactivos, un 52% con hábitos alimentarios no saludables y un 64% con mala calidad de sueño. Además, se encontró una asociación estadísticamente significativa entre los hábitos alimentarios y la calidad de sueño (p=0,041). Por otro lado, no se encontró asociación estadísticamente significativa entre la actividad física y la calidad de sueño (p=0,778). Conclusión: Sí se encontró asociación entre calidad de sueño y hábitos alimentarios mas no con la actividad física en adolescentes mujeres de la Institución Educativa Pública “Miguel Grau”. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            