Intervenciones efectivas con realidad virtual para la rehabilitación motora en niños con parálisis cerebral
Descripción del Articulo
Introducción: La parálisis cerebral constituye un trastorno neurológico que se manifiesta por alteraciones de la postura y el movimiento, ello repercute en la adquisición de las habilidades motoras causando limitación en su independencia en la vida diaria y su participación en la sociedad. Objetivo:...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17360 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/17360 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Realidad Virtual Parálisis Cerebral Niños Habilidad Motora Rehabilitación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.04 |
| Sumario: | Introducción: La parálisis cerebral constituye un trastorno neurológico que se manifiesta por alteraciones de la postura y el movimiento, ello repercute en la adquisición de las habilidades motoras causando limitación en su independencia en la vida diaria y su participación en la sociedad. Objetivo: Describir las intervenciones con realidad virtual que han sido efectivas para mejorar las habilidades motoras en niños con parálisis cerebral. Metodología: Esta revisión narrativa recopiló 226 artículos de dos bases de datos: Google académico y PubMed, los criterios de inclusión fueron: artículos científicos de los últimos 10 años, texto completo en inglés y español, estudios de revisión sistemática, metaanálisis y ensayo controlado aleatorio. Descripción de hallazgos: Se seleccionaron 15 artículos para extracción de datos, estos evalúan el efecto de la realidad virtual sobre las habilidades motoras gruesas y finas, los sistemas de intervenciones con realidad virtual utilizados son los videojuegos como la Nintendo Wii, la Xbox Kinect y la Sony PlayStation, estos pueden integrarse fácilmente a los programas de rehabilitación por su bajo costo. Conclusiones: Las intervenciones con realidad virtual más usadas son la Nintendo Wii y la Xbox Kinect; los beneficios encontrados sobre la habilidad motora gruesa han mostrado resultados significativos sobre las dimensiones D (de pie) y E (caminando) del GMFM; sobre la habilidad motora fina, se reportan mayor cantidad de movimientos realizados en comparación con la terapia convencional y mejora la fuerza de agarre en las manos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).