Efecto de un programa fisioterapeútico por telerehabilitación en la función motora gruesa en niños con parálisis cerebral del Prite, Tacna 2022.

Descripción del Articulo

La llegada de un niño/a con parálisis cerebral puede alterar en gran medida la vida familiar. Muchos de estos niños tienen un elevado nivel de dependencia para las actividades de la vida diaria por lo que requieren atención, que debido a la pandemia se vió interrumpida de manera presencial, por lo q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bernal Zapata, Massiel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/6495
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/6495
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Telerehabilitación
Paralisis cerebral
Función Motora Gruesa
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25
Descripción
Sumario:La llegada de un niño/a con parálisis cerebral puede alterar en gran medida la vida familiar. Muchos de estos niños tienen un elevado nivel de dependencia para las actividades de la vida diaria por lo que requieren atención, que debido a la pandemia se vió interrumpida de manera presencial, por lo que la familia debe tener conocimientos de que los trastornos motores empeoran si el seguimiento en el hogar no es el adecuado y si además en casa no se le realizan las pautas de tratamiento establecidas, aprendiendo el manejo del niño o niña en casa. Es por ello que deben tomar en cuenta la importancia de su participación activa en el proceso de rehabilitación desde el hogar para evitar complicaciones, además que el cariño y atención al niño del hogar contribuye a la mejoría clínica y al desarrollo individual, psicológico. Es esencial el proceso de rehabilitación física continúa en el hogar, ya que determina un elevado potencial de estimulación del desarrollo de sus capacidades mediante la atención por la familia en la vida diaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).