Aspectos relevantes en cuidados de enfermería en pacientes pediátricos con sedoanalgesia sometido a ventilación mecánica
Descripción del Articulo
La sedo analgesia en un paciente pediátrico sometido a ventilación mecánica contribuye a favorecer su adaptación al respirador, produciendo hipnosis y analgesia, la conciencia del dolor, incomodidad, reduciendo la ansiedad; acrecentando así su bienestar. El reciente trabajo tiene como objetivo revis...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/11692 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/11692 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sedoanalgesia Cuidados Intensivos Pacientes Pediátricos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.09 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | La sedo analgesia en un paciente pediátrico sometido a ventilación mecánica contribuye a favorecer su adaptación al respirador, produciendo hipnosis y analgesia, la conciencia del dolor, incomodidad, reduciendo la ansiedad; acrecentando así su bienestar. El reciente trabajo tiene como objetivo revisar los aspectos relevantes durante el proceso de cuidado de enfermería del paciente crítico pediátrico con sedo analgesia sujeta a ventilación mecánica. Método: Análisis retrospectivo descriptivo observacional enfoque cuantitativo de revisión bibliográfica en repositorios y revistas científicas. Entre las fuentes más resaltantes que se analizaron están Pubmed, Elsevier, Scielo, Medscape, EBSCO, Medline, Lilacs y Repositorios. Resultados: la revisión de 20 artículos científicos en los que se encontró con respecto a los aspectos relevantes: que el cuidado de enfermería estandarizado y específico otorga una atención fiable, las anotaciones de enfermería son una fuente de información para la prolongación de la vigilancia, en la práctica se hace uso de la valoración, el diagnóstico y la medicación y cómo responden a esto los enfermos, el uso de monitoreo a través de la Escalas de evaluación de Ramsay modificada y/o Confort, o Escala Rass, el uso de algunos protocolos, lista de cotejo (Check list). Midazolam como medicamento de mayor uso, el síndrome de abstinencia está relacionado con el uso de opioides y benzodiazepinas de forma conjunta y más días de infusión continua, y la exigencia de realizar investigaciones en enfermería pediátrica, correspondiente a la fragilidad adquirida por el paciente pediátrico. Conclusiones: La revisión ha permitido evidenciar algunos aspectos relevantes a considerar en el cuidado de enfermería en pacientes pediátricos con sedo analgesia sometidos a ventilación mecánica; como la necesidad de que la enfermera brinda el cuidado al paciente pediátrico; la utilización de protocolo de sedoanalgesia que permita un seguimiento estricto del paciente; favoreciendo un cuidado estandarizado y específico; así como la reducción del tiempo de ventilación mecánica en el paciente, para prevenir el síndrome de abstinencia. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).