Síndrome de abstinencia post sedoanalgesia en pacientes pediátricos de la Unidad de Cuidados Intensivos de un hospital de Lima, 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación tendrá como objetivo determinar el nivel del síndrome de abstinencia post sedoanalgesia en pacientes pediátricos de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de un hospital de Lima, 2022. El estudio permitirá profundizar el conocimiento de este síndrome, que hoy en día se ha c...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Peruana Unión |
| Repositorio: | UPEU-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/5877 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5877 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sedoanalgesia Recuperación UCIN http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | La presente investigación tendrá como objetivo determinar el nivel del síndrome de abstinencia post sedoanalgesia en pacientes pediátricos de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de un hospital de Lima, 2022. El estudio permitirá profundizar el conocimiento de este síndrome, que hoy en día se ha constituido en una complicación clínica de cuidado, dado que, cada vez se viene presentando con mayor frecuencia, incrementando los riesgos hospitalarios propios de una unidad de cuidados especiales. La población total está conformada por 50 niños que recibieron tratamiento de sedoanalgesia en pacientes pediátricos de la UCI de un hospital de Lima, 2022. La investigación se desarrollará en el servicio de UCI pediátrica de un hospital de Lima, es un hospital de nivel de complejidad II-2, que cuenta con UCI pediátrica, donde se realizara la investigación, sala de operaciones y salas de trauma shock, entre los servicios más destacados. El estudio es de tipo básico, lo cual según Sánchez y Reyes (2017) es lo que dirige la búsqueda de conocimientos nuevos y campos de investigación, y no cuenta con objetivos prácticos específicos. Su principal propósito es recolectar información de la realidad para enriquecer el conocimiento. El diseño del estudio es no experimental, ya que la investigadora no lleva a cabo manipulación de la variable (Hernández-Sampiere & Mendoza, 2018). El estudio será de diseño descriptivo de corte transicional. Las investigaciones descriptivas de corte transicional recolectan datos sobre diversas propiedades, dimensiones, características de un fenómeno, hecho o variable en determinado contexto, los cuales serán recogidos en un periodo determinado de tiempo sin realizar ningún seguimiento. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).