Conocimientos y prácticas de los profesionales de enfermería en la valoración de la sedoanalgesia en pacientes con ventilación mecánica invasiva en la Unidad de cuidados intensivos COVID de un hospital de Tarapoto, 2023

Descripción del Articulo

La administración de sedantes es una práctica frecuente en la Unidad de cuidados intensivos (UCI) en los pacientes que están sometidos a ventilación mecánica; con infusión continua, cada paciente tiene un manejo diferente, según tipo de procedimiento, peso, tiempo de duración y el grado de sedación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aquino Condori, Isabel Jenny, Ruiz Chacón, Mariela Gesennia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/6580
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6580
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sedoanalgesia
Ventilación mecánica
Enfermería
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La administración de sedantes es una práctica frecuente en la Unidad de cuidados intensivos (UCI) en los pacientes que están sometidos a ventilación mecánica; con infusión continua, cada paciente tiene un manejo diferente, según tipo de procedimiento, peso, tiempo de duración y el grado de sedación que se quiera logra; sin embargo, es importante que la administración de sedantes es para brindar un nivel adecuado de confort, disminuir el nivel de estrés, dolor y prevenir complicaciones por agitación (Polo et al., 2019). El presente estudio tiene como objetivo, determinar el nivel de conocimientos y prácticas de los profesionales de enfermería en la valoración de la sedoanalgesia en pacientes con ventilación mecánica invasiva en la Unidad de cuidados intensivos COVID de un Hospital de Tarapoto 2023. Será un estudio de enfoque cuantitativo, nivel descriptivo, no experimental de corte transversal. La población conformará 20 enfermeras de la UCI COVID y no COVID, determinados mediante el muestreo no probabilístico a conveniencia; la técnica será la encuesta y observación; como instrumento se utilizará un cuestionario y una Lista de Chequeo, validado por juicio de expertos y confiabilidad mediante una prueba piloto. Para la recolección de datos, se obtendrá permiso mediante una solicitud al área de docencia e investigación del hospital en mención y el departamento de enfermería; para el procesamiento de los datos se utilizará el paquete estadístico IBM SPSS v.25; los resultados obtenidos, se presentarán en porcentajes cuadros y gráficos para su mejor interpretación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).