Conocimiento y práctica de enfermería sobre uso de sedoanalgesia en pacientes con ventilación mecánica en la UCI de una clínica de Lima 2022.
Descripción del Articulo
La sedoanalgesia es una de las técnicas más seguras y eficaces que se utilizan en el tratamiento del paciente crítico, muchos estudios lo señalan como una herramienta primordial en las UCIS. Objetivo: Determinar de qué manera se relacionan el conocimiento y la práctica de enfermería sobre el uso de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/6463 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/6463 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Conocimiento Sedoanalgesia Práctica Ventilación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | La sedoanalgesia es una de las técnicas más seguras y eficaces que se utilizan en el tratamiento del paciente crítico, muchos estudios lo señalan como una herramienta primordial en las UCIS. Objetivo: Determinar de qué manera se relacionan el conocimiento y la práctica de enfermería sobre el uso de sedoanalgesia en pacientes con ventilación mecánica en la Unidad de Cuidados Intensivos de una Clínica de Lima 2022. Material y métodos: Se plantea un enfoque cuantitativo, de tipo observacional, nivel correlacional, diseño no experimental de corte transversal. La población estará conformada por 40 profesionales de enfermería que laboran en la Unidad de Cuidados Intensivos de una Clínica de Lima. Para conocer el nivel de conocimiento se aplicará el cuestionario de Conocimiento en Sedoanalgesia en pacientes con ventilación mecánica elaborado por Teniente en el año 2014 (instrumento validado: 0.89 y Alpha de Cronbach: 0.86), para evaluar la práctica de enfermería en Sedoanalgesia en pacientes con ventilación mecánica se utilizó la Lista de Chequeo (validado = 0.93 y KR20 = 0.906) elaborado por Rojas y Cristancho en el año 2012. Los instrumentos se administrarán de forma presencial, previa autorización del consentimiento informado. Se llevará a cabo un análisis estadístico descriptivo y correlacional. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).