Validación de una guía de cuidados de enfermería para el manejo de pacientes politraumatizados en Emergencia del Hospital de Huaral

Descripción del Articulo

El servicio de Emergencia es un área donde ingresan pacientes que requieren de una atención especializada e inmediata, como es el paciente politraumatizado presenta lesiones a consecuencia de un traumatismo afectando a dos o más órganos y sistemas, que ponen en peligro inminente la vida del paciente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Suarez Dueñas, Vanessa Liz
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16041
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/16041
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Guía
Cuidados de Enfermería
Politraumatizado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El servicio de Emergencia es un área donde ingresan pacientes que requieren de una atención especializada e inmediata, como es el paciente politraumatizado presenta lesiones a consecuencia de un traumatismo afectando a dos o más órganos y sistemas, que ponen en peligro inminente la vida del paciente, por lo que la atención al paciente politraumatizado debe ser continua y con reevaluación constante, por ello, la necesidad de validar una guía de cuidados de enfermería a fin de proporcionar información con evidencia científica que permita dirigir las acciones de enfermería en el cuidado del paciente politraumatizado. Objetivo: establecer la validez de la guía de cuidados de Enfermería para el manejo de pacientes politraumatizados en Emergencia del Hospital de Huaral. Metodología: estudio de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental con corte transversal, donde se aplicará una lista de chequeo a 37 enfermeros(as) y los datos serán analizados mediante la elaboración la tabla de matriz, con una base de datos en Excel para el procesamiento de datos utilizando el programa estadístico SPSS.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).