Cuidados de enfermería al paciente politraumatizado atendido en el área de emergencia
Descripción del Articulo
Introducción: El politraumatismo en muchos de los países representa una pandemia en los últimos tiempos. Se define politraumatizado a aquella persona que sufre dos o más lesiones traumáticas que pueden alterar sus constantes vitales poniendo en peligro su vida a causa de la simultaneidad de la lesió...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/11429 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/11429 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Politraumatizado Cuidados de Enfermería Emergencia Enfermera DECS en Salud http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Introducción: El politraumatismo en muchos de los países representa una pandemia en los últimos tiempos. Se define politraumatizado a aquella persona que sufre dos o más lesiones traumáticas que pueden alterar sus constantes vitales poniendo en peligro su vida a causa de la simultaneidad de la lesión, gravedad, y necesidad de asistencia de un equipo multidisciplinario. Objetivo: Describir los cuidados brindados por el profesional enfermero en el paciente politraumatizado atendido en el área de emergencia, publicados entre el año 2010 al 2021 Metodología: Estudio monográfico, descriptivo, retrospectivo, mediante revisión bibliográfica de literatura científica. La búsqueda se encuentra orientada a los cuidados de enfermería al politraumatizado Resultados: tras la búsqueda bibliográfica inicial se encontraron un total de 29 artículos. Después de aplicar los criterios de inclusión y exclusión y, tras la revisión del título y resumen, y los excluidos por no facilitar un texto completo, se incluyeron en el estudio un total de 20 artículos de revistas de enfermería indexadas. Conclusión: Los cuidados de enfermería en el manejo del usuario de salud politraumatizado en el servicio de urgencias en su generalidad se realiza de manera correcta, existe oscilación de recursos básicos en los servicios y en entrenamiento del personal de enfermería. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).