Validación de un registro de atención de enfermería para el servicio de emergencia adultos en un hospital nivel III, Callao 2024

Descripción del Articulo

Antecedentes: La enfermera emergencista más allá de ejercer una ardua labor asistencial, cumple otras funciones dentro de la gestión del cuidado donde tiene el compromiso y a su vez respaldo ético -legal, siendo un aspecto fundamental el registro sistematizado, coherente y preciso del proceso de ate...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Failoc Esquivel, Alejandra del Pilar
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17422
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/17422
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Atención de Enfermería en Emergencia
Registros de Enfermería
Validación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Antecedentes: La enfermera emergencista más allá de ejercer una ardua labor asistencial, cumple otras funciones dentro de la gestión del cuidado donde tiene el compromiso y a su vez respaldo ético -legal, siendo un aspecto fundamental el registro sistematizado, coherente y preciso del proceso de atención de enfermería dentro de la historia clínica. Objetivo: Determinar la validez de un registro de atención de enfermería para el servicio de emergencia adultos de un Hospital nivel de atención III, Callao 2024. Materiales y Métodos: Estudio con enfoque cuantitativo, diseño no experimental, descriptivo de corte transversal. La muestra será de carácter probabilístico con un muestreo simple aleatorizado aplicando la fórmula para muestras finitas obteniendo un total de 72 profesionales de enfermería. La técnica de recolección de datos será la encuesta y el instrumento un cuestionario elaborado por la investigadora que consta de 2 dimensiones: contenido y estructura, que será sometido a juicio de expertos. El resultado del juicio de expertos será evaluado mediante prueba binomial (sí p < 0,05 la concordancia entre los jueces es favorable). Luego de recolectar la información se medirán los resultados numéricamente calculando luego la desviación estándar (S) y el coeficiente de variación (CV), finalmente la confiabilidad se establecerá con la aplicación de prueba estadística Alfa de Cronbach.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).