Validación de un registro de atención de enfermería en cuidados intensivos del H.A.S.S. 2021
Descripción del Articulo
Los registros de enfermería son una fuente esencial de información sobre la situación del paciente, denotan una responsabilidad profesional, legal y la garantía de la eficiencia en la práctica enfermera1. Estos registros deben aplicar el método científico, conocido como metodología del proceso de at...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/11431 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/11431 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estudio de Validación (D023361) Registro de Enfermería (D009737) Cuidados Intensivos (D003422) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Los registros de enfermería son una fuente esencial de información sobre la situación del paciente, denotan una responsabilidad profesional, legal y la garantía de la eficiencia en la práctica enfermera1. Estos registros deben aplicar el método científico, conocido como metodología del proceso de atención de enfermería, el cual tiene un lenguaje propio, un lenguaje enfermero estandarizado que permite unificar tanto los diagnósticos como las intervenciones y objetivos de enfermería. El presente proyecto tiene como objetivo determinar la validez del registro de atención de enfermería para el servicio de cuidados intensivos del Hospital Alberto Sabogal Sologuren; dicho registro fue elaborado previamente por el personal del área y se utilizaron las taxonomías NANDA, NIC y NOC. Este estudio tiene un enfoque cuantitativo, no experimental, la muestra está constituida por 15 enfermeros quienes serán los expertos que determinarán la validez del registro. La técnica de recolección de datos será a través de encuesta y el instrumento un cuestionario elaborado por la investigadora que consta de 4 dimensiones: estructura, valoración por patrones funciones según Maryory Gordón, plan de cuidado que incluye diagnósticos de enfermería según NANDA, criterios NOC, intervenciones NIC y evaluación por NOC. El resultado del juicio de expertos será evaluado mediante el estadístico de V Aiken donde un valor de significancia estadística inferior a 0.05 será evidencia de validez del registro. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).