Efectividad de un programa educativo en el autocuidado de la fístula arteriovenosa en el adulto del servicio de hemodiálisis

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la efectividad de un programa educativo en el autocuidado de la fístula arteriovenosa en el adulto del servicio de hemodiálisis de la clínica Cayetano Heredia. Diseño metodológico: Pertenece a los estudios Experimentales y dentro de ellos el preexperimental; se llevará a cabo en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cuizano Alvarón, Nidia Janet, Estrada Gonzales, Cynthia, Jiménez Allcca, Katti Alejandrina, Salinas Cárdenas, Yevissa Mercelvi
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/683
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/683
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fístula Arteriovenosa
Autocuidado
Epidemiología Experimental
Estudio Observacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la efectividad de un programa educativo en el autocuidado de la fístula arteriovenosa en el adulto del servicio de hemodiálisis de la clínica Cayetano Heredia. Diseño metodológico: Pertenece a los estudios Experimentales y dentro de ellos el preexperimental; se llevará a cabo en el servicio de Hemodiálisis de la Clínica Cayetano Heredia. La población en estudio lo constituirá un total de 48 pacientes adultos portadores de fístula arteriovenosa. Técnicas e instrumento de recolección de datos: Para la recolección de datos se aplicaran las técnicas: Observación y como instrumento se utilizará lista de cotejo. Validez y confiabilidad de los instrumentos: Determinar la validez del instrumento implico someterlo a pruebas de validez mediante consulta a un panel de expertos (10), para su evaluación y aporte a la investigación. Procedimiento de la recolección de datos: Se coordinara la autorización institucional como el consentimiento informado de las participantes, previo se aplicara el instrumento. Tabulación y análisis de datos: La información obtenida se procesará y analizará con la prueba T de Student, para muestras relacionadas, a través del programa estadístico SPSS, se presentara en tablas de distribución de frecuencia según la escala de clasificación de instrumento (alto, medio y bajo). Los resultados serán presentados en tablas, cuadros y gráficos. Aspectos éticos: Se tendrán en cuenta los principios de Autonomía, el usuario tomará la decisión de participar en el estudio sin ser coaccionado; No maleficencia se tendrá la certeza y garantía que el usuario no sufrirá ningún daño injuria o explotación; Beneficencia, se garantizará a los participantes que no recibirán ningún daño; Justicia, se respetará la confidencialidad de la información y el anonimato; cada paciente recibirá un trato justo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).