Nivel de conocimiento y práctica de autocuidado en pacientes con fístula arteriovenosa del Servicio de Hemodiálisis de la Clínica Cayetano Heredia, 2017

Descripción del Articulo

La enfermedad renal crónica es un problema creciente a nivel mundial que afecta la vida y salud de millones de personas. Desde una perspectiva teórica, para hablar de autocuidado se hace necesario hacer referencia a Orem y su teoría de Autocuidado. Objetivo: determinar el conocimiento y práctica de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castillo Montoya, Kelly, Quispe Torres, Roxana Gaby, Silva Castro, Angélica Lucía
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/865
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/865
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autocuidado
Fístula Arteriovenosa
Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud
Epidemiología Descriptiva
Estudios Transversales
Estudios Prospectivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20
Descripción
Sumario:La enfermedad renal crónica es un problema creciente a nivel mundial que afecta la vida y salud de millones de personas. Desde una perspectiva teórica, para hablar de autocuidado se hace necesario hacer referencia a Orem y su teoría de Autocuidado. Objetivo: determinar el conocimiento y práctica de la fistula arteriovenosa en terapia de hemodiálisis en la Clínica Cayetano Heredia. Material y método: el presente estudio es cuantitativo, diseño descriptivo prospectivo de corte transversal. La población estará conformada por 35 pacientes con Enfermedad Renal Crónica Terminal con fistula arteriovenosa, atendidos de manera ambulatoria que reciben terapia de hemodiálisis en la Clínica Cayetano Heredia. La técnica para la recolección de datos será la encuesta y se aplicará como instrumento un cuestionario para medir el conocimiento sobre autocuidado de la fístula arteriovenosa, estructurado con 24 preguntas cerradas y una guía de observación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).