Autocuidado en pacientes con fístula arteriovenosa en un centro médico privado, Lima-Perú, enero 2017
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar las acciones de autocuidado en pacientes con fístula arteriovenosa del Centro Médico Caminos del Inca SAC Lima-Perú. Diseño metodológico: descriptivo transversal. La población de estudio lo constituirá un total de 62 pacientes portadores de FAVn. Técnicas e instrumento de recole...
Autores: | , , |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/785 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/785 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Autocuidado Fístula Arteriovenosa -- Enfermería Educación del Paciente como Asunto Epidemiología Descriptiva Estudios Transversales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20 |
Sumario: | Objetivo: Determinar las acciones de autocuidado en pacientes con fístula arteriovenosa del Centro Médico Caminos del Inca SAC Lima-Perú. Diseño metodológico: descriptivo transversal. La población de estudio lo constituirá un total de 62 pacientes portadores de FAVn. Técnicas e instrumento de recolección de datos: se usara la técnica de la observación y entrevista a través de una Lista de chequeo y Guía de entrevista de autocuidado en pacientes con fístula arteriovenosa. Validez y confiabilidad de los instrumentos: Se realizara Validación a través de la prueba piloto a un grupo de 30 pacientes. Además serán sometidas a validez de contenido a través del Juicio de 08 expertos. Procedimiento de la recolección de datos: Se coordinara la autorización institucional como el consentimiento informado de las participantes, previo a la aplicación del instrumento. Tabulación y análisis de datos: Los resultados serán incluidos al procesamiento en una base de datos Microsoft Excel, donde se realizará la estadística descriptiva, presentados en tablas de distribución y porcentajes respectivas así mismo en gráficos de barras simples. Consideraciones éticas: Se tendrán en cuenta los principios de Autonomía, el paciente decidirá si participara del estudio; Beneficencia, se procederá a entregar los resultados al Centro Médico, además de material educativo sobre el autocuidado de la fístula arteriovenosa nativa a los participantes; No maleficencia: la participación en esta investigación no causará ningún daño o riesgo; Justicia, Los participantes de la investigación tendrán asegurado una investigación justa y confidencial en el uso de la información ofrecida para fines exclusivamente científica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).