1
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace

La presente investigación se realizó en un Instituto de Salud del Niño de Lima, con el objetivo de determinar la relación entre los riesgos ocupacionales y las medidas preventivas aplicadas por el personal de enfermería de un Instituto de Salud del Niño de Lima – 2021. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo, de tipo básica, con diseño no experimental, de corte transversal y correlacional. La muestra estuvo constituida por 90 trabajadores, fue una muestra fue censal, ya que abarcó toda la población. El instrumento de medición empleado fueron dos cuestionarios. Además, se emplearon estadísticos descriptivos y para la prueba de hipótesis se utilizó el Coeficiente Rho de Spearman. Los resultados arrojan que el 57% del personal de enfermería presento un riesgo ocupacional regular mientras que el 43% un riesgo ocupacional de nivel alto, mientras el 83% del personal de...
2
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace

Objetivo: Analizar sistemáticamente las evidencias sobre la eficacia del uso de Terapias No Farmacológicas en el alivio del dolor del niño hospitalizado. Material y Método: La exploración sistemática de los 10 artículos científicos que tratan de la eficacia del uso de Terapias No Farmacológicas en el alivio del dolor del niño hospitalizado, estuvieron en la subsiguiente bases de datos Cochrane, Lilacs, Scielo, Medline Pubmed, estos fueron examinados según la escala Grade para establecer su fuerza y calidad de evidencia Resultados: De Los 10 artículos revisados, 80% recomienda que las terapias no farmacológicas son eficaces para el alivio del dolor del niño hospitalizado y el 20% evidencia que la enfermera es de vital importancia para aplicar estas terapias y educar a la familia y al paciente. Conclusiones: De acuerdo a esta revisión se puede decir que enfermería tiene un ...
3
Publicado 2015
Enlace

Objetivo: Determinar la efectividad de un programa educativo en el autocuidado de la fístula arteriovenosa en el adulto del servicio de hemodiálisis de la clínica Cayetano Heredia. Diseño metodológico: Pertenece a los estudios Experimentales y dentro de ellos el preexperimental; se llevará a cabo en el servicio de Hemodiálisis de la Clínica Cayetano Heredia. La población en estudio lo constituirá un total de 48 pacientes adultos portadores de fístula arteriovenosa. Técnicas e instrumento de recolección de datos: Para la recolección de datos se aplicaran las técnicas: Observación y como instrumento se utilizará lista de cotejo. Validez y confiabilidad de los instrumentos: Determinar la validez del instrumento implico someterlo a pruebas de validez mediante consulta a un panel de expertos (10), para su evaluación y aporte a la investigación. Procedimiento de la recolecci...