Uso de los medios de comunicación y tecnologías de la información de los docentes de instituciones educativas públicas de Andahuaylas- Apurímac, según ENDO 2018
Descripción del Articulo
El propósito del estudio es identificar el uso de los medios de comunicación y las tecnologías de información, así como, analizar las opiniones de los maestros sobre el efecto que generan las TIC en su trabajo en el nivel primario de escuelas del sector público de la provincia de Andahuaylas, depart...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/14747 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/14747 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Medios de Comunicación Tecnologías de Información Efectos de las TIC https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El propósito del estudio es identificar el uso de los medios de comunicación y las tecnologías de información, así como, analizar las opiniones de los maestros sobre el efecto que generan las TIC en su trabajo en el nivel primario de escuelas del sector público de la provincia de Andahuaylas, departamento de Apurímac. El método de la investigación es cuantitativo y el diseño no experimental, tipo puramente descriptivo. La muestra la constituyen 31 maestros de nivel primaria de las escuelas públicas que respondieron la ENDO 2018. Los hallazgos fueron los siguientes: los medios de comunicación más empleados son la Radio y TV, la mayoría programas de señal abierta. Las tecnologías de información más usadas son WhatsApp, correo electrónico y el Facebook, mientras que la plataforma más empleada es Perú Educa. Los docentes prefieren recibir informes a través de mensajes de texto (SMS). La mayoría de los docentes consultados considera que las TIC facilitan el aprendizaje colaborativo entre educandos y facilita el trabajo profesorado en el aula. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).