Medios de comunicación y tecnologías de la información que emplean los docentes de las instituciones educativas públicas de zonas rurales de la región Amazonas según ENDO 2018
Descripción del Articulo
El presente trabajo de tesis tuvo como propósito determinar los usos y preferencias de los medios de comunicación y tecnologías de la información locales o nacionales que emplean los docentes de instituciones educativas públicas de zonas rurales del nivel primaria de la UGEL Chachapoyas de la región...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/13590 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/13590 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Medios de Comunicación Tecnologías de la Información Amazonas Nivel Primaria Encuesta ENDO https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente trabajo de tesis tuvo como propósito determinar los usos y preferencias de los medios de comunicación y tecnologías de la información locales o nacionales que emplean los docentes de instituciones educativas públicas de zonas rurales del nivel primaria de la UGEL Chachapoyas de la región Amazonas, según la ENDO (Encuesta Nacional a Docentes) del año 2018, de la cual se seleccionaron ciertas preguntas pertenecientes al eje 700. Se consideraron tres objetivos específicos que intentan identificar las características de cada una de las dimensiones planteadas: uso de los medios de comunicación y tecnologías de la información, plataformas educativas digitales y apreciación de las TIC. Con ello, se pudo conocer la situación actual respecto al tema mencionado. La investigación responde a un enfoque cuantitativo, porque tuvo como objetivo el análisis de datos, la descripción y el entendimiento lo más profundo posible. Se obtuvo como resultado que el 79, 8% del total de docentes de la muestra (99) están conformes con el uso de tecnologías y herramientas digitales en el aula, porque consideran que favorece la adquisición de los aprendizajes esperados. Por último, se concluyó en base al objetivo de la investigación, según las respuestas obtenidas de los docentes de escuelas públicas del sector rural de la región Amazonas, que existe una falta de acceso a los medios de comunicación y tecnologías de la información. Asimismo, respecto a la apreciación de los docentes en cuanto al uso de las TIC, tuvieron una opinión favorable, considerando que su uso promueve el aprendizaje colaborativo de los estudiantes y reduce brechas de acceso a la información. En lo que concierne a sus intereses en plataformas educativas digitales que brinda el Estado, los docentes prefirieron el portal educativo PerúEduca para recibir información respecto a su labor docente y esto es debido a que les brinda herramientas de fácil acceso para fortalecer y mejorar su labor pedagógica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).