Uso de los medios de comunicación y tecnologías de la información en docentes de educación inicial de Lima Metropolitana según la encuesta ENDO 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación sobre el Uso de Medios y Tecnologías de la Información de los Docentes de Educación Inicial de Lima Metropolitana busca brindar información sobre la utilidad, preferencia y/o aceptación de la tecnología y los medios en el ámbito personal, formativo y laboral de los profesor...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/10799 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/10799 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | TIC Medios de Comunicación Educación Inicial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente investigación sobre el Uso de Medios y Tecnologías de la Información de los Docentes de Educación Inicial de Lima Metropolitana busca brindar información sobre la utilidad, preferencia y/o aceptación de la tecnología y los medios en el ámbito personal, formativo y laboral de los profesores de inicial. Este estudio utiliza la base de datos de la encuesta ENDO 2018 como medio de información. Asimismo, presenta un enfoque cuantitativo con un diseño descriptivo simple. Según la base de datos proporcionada por la propia ENDO, la población está conformada por 23,678 docentes de educación inicial pertenecientes a Lima Metropolitana, de los cuales 180 docentes fueron encuestados y tomados como muestra en la ENDO. Las principales variables de la investigación son los medios de comunicación y las tecnologías de la información. Además, en el presente trabajo no se emplearon técnicas o instrumentos para la recolección de la información porque se obtuvo de la base de datos de la ENDO 2018, es por ello que solo se utilizaron herramientas para el procesamiento de la información, estas fueron las siguientes: el programa SPSS, y como apoyo Excel 2019. A través del estudio se pudo concluir que los docentes en su vida cotidiana utilizan los medios de comunicación y la tecnología a través de los medios masivos, redes sociales y plataformas, las cuales emplean para socializar, capacitarse y acceder a información para su formación profesional. En el ámbito laboral, aún existe desconfianza hacia el uso de las TIC por parte de algunos docentes en el aula debido a constructos negativos, ya que las consideran como distractores o medios de facilitación, sin embargo, también son consideradas como medios que promueven el trabajo efectivo y contribuyen al aprendizaje. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).