Evidencia científica sobre la efectividad de las estrategias preoperatorias no farmacológicas en el control de la ansiedad del paciente quirúrgico

Descripción del Articulo

La ansiedad preoperatoria en el paciente quirúrgico, sigue siendo un problema de salud mundial, que repercute en la forma como el paciente afronta su situación actual e influye mucho en el periodo postoperatorio y su proceso de recuperación. Para ello, es importante la intervención del equipo de sal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Maturrano Loza, Fiorella de los Angeles
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/13319
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/13319
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ansiedad
Periodo Preoperatorio
Relación Enfermera-Paciente
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La ansiedad preoperatoria en el paciente quirúrgico, sigue siendo un problema de salud mundial, que repercute en la forma como el paciente afronta su situación actual e influye mucho en el periodo postoperatorio y su proceso de recuperación. Para ello, es importante la intervención del equipo de salud, en especial el de enfermería, quien mediante la aplicación de estrategias no farmacológicas en el periodo preoperatorio puede ayudar a controlar y disminuir dicha ansiedad, logrando así un mejor resultado quirúrgico. Objetivo general: Describir la evidencia científica sobre la efectividad de las estrategias preoperatorias no farmacológicas en el control de la ansiedad del paciente quirúrgico. Metodología: Estudio cuantitativo y descriptivo, de tipo documental, en la que se empleó la revisión bibliográfica y se analizó artículos científicos de las siguientes bases de datos:Pubmed, Scielo, ScienceDirect, ResearchGate, International Journal of Caring Sciences y Journal Ners , se revisaron un total de 38 artículos, las cuales, aplicando los criterios de elegibilidad se analizaron 25 artículos de relevancia científica, publicados entre los años 2017 y 2022. Conclusiones: Se concluye que son numerosas las estrategias no farmacológicas empleadas a nivel mundial y que han demostrado ser efectivas para el control de la ansiedad del paciente quirúrgico, siendo la aromaterapia el tipo de estrategia no farmacológica más empleada y con mejor efecto sobre la ansiedad preoperatoria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).