Visita de enfermería en el periodo preoperatorio: efecto en la reducción de la ansiedad del paciente

Descripción del Articulo

La visita prequirúrgica de enfermería es la intervención personalizada de los cuidados de la enfermera de quirófano, paciente y familiares cercanos, antes de un procedimiento quirúrgico, donde se desarrolla una entrevista y se busca suministrar información y reducir la ansiedad, proporcionando un am...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mayta Guanilo, Silvia Jacqueline
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/13200
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/13200
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermera
Periodo Preoperatorio
Ansiedad.
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La visita prequirúrgica de enfermería es la intervención personalizada de los cuidados de la enfermera de quirófano, paciente y familiares cercanos, antes de un procedimiento quirúrgico, donde se desarrolla una entrevista y se busca suministrar información y reducir la ansiedad, proporcionando un ambiente de calidez que posibilite al paciente manifestar sus emociones, inquietudes y temores. Los profesionales de enfermería realizan este acompañamiento, preocupándose por la seguridad del paciente, ofreciéndole unos cuidados de basados en evidencia científica para disminuir el nivel de ansiedad en el paciente candidato a cirugía. Objetivo: Describir y analizar el efecto de la visita de enfermería en la etapa prequirúrgica para disminuir la ansiedad en el paciente. Metodología: se analizaron 20 artículos seleccionados según criterios de inclusión de las bases de datos: Scielo, Index, Dialnet, repositorios de estudios nacionales e internacionales. Conclusiones: La visita prequirúrgica que ejecuta el profesional de enfermería en el preoperatorio tiene un efecto positivo en la reducción de la ansiedad, ya que diversos estudios han demostrado que disminuye la ansiedad, siempre y cuando además de la información que se brinda se establezca una relación empática con el paciente, mejorando también la interacción enfermera - paciente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).