Tendencias en la producción científica sobre intervenciones de enfermería en prevención de neumonía asociada a ventilación mecánica en pacientes de cuidados intensivos

Descripción del Articulo

La neumonía asociada a ventilador mecánico es una infección con altas tasas de morbi-mortalidad sin embargo, es prevenible a través de intervenciones realizadas de manera correcta por el personal de enfermería exigiendo un nivel de conocimiento, competencias y actitudes con estándares altos en el ma...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sotacuro Villalobos, Mercedes
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/15213
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/15213
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Intervenciones de Enfermería
Neumonía Asociada a Ventilador Mecánico
Paciente Crítico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08
Descripción
Sumario:La neumonía asociada a ventilador mecánico es una infección con altas tasas de morbi-mortalidad sin embargo, es prevenible a través de intervenciones realizadas de manera correcta por el personal de enfermería exigiendo un nivel de conocimiento, competencias y actitudes con estándares altos en el manejo de pacientes con uso de ventilador mecánico, para ser capaces de observar y responder con celeridad a los cambios en el estado de salud del paciente. Objetivo: Conocer la tendencia en la producción científica de intervenciones de enfermería en la prevención de neumonía asociada a la ventilación mecánica en la unidad de cuidados intensivos. Metodología: Es una revisión documental de literatura científica, retrospectiva de tipo descriptiva. Resultados: Se incluyeron 30 artículos científicos indexados en diferentes bases de datos, teniendo en cuenta las palabras claves y los criterios de inclusión y exclusión, Las medidas que tuvieron mayor efectividad para la prevención de la NAV fueron: elevación de la cabecera en un rango de 30º a 45º (26.6%), higiene bucodental con clorhexidina al 0.12% - 0.2% (23.3%), lavado de manos (16.6%) y verificación de la presión del neumotaponamiento (10%). Conclusiones: Para asegurar la eficacia de las intervenciones no basta con la aplicación de solo una intervencion, se necesita la aplicación de varias intervenciones engranadas, asi como contar con los recursos necesarios y con el personal capacitado en el manejo con calidad del paciente portador de ventilador mecánico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).