Conocimiento y prácticas de prevención de neumonía asociada a ventilación mecánica en los enfermeros de cuidados intensivos de un hospital de Lima, 2022

Descripción del Articulo

La neumonía asociada a ventilación mecánica, pertenece al grupo de infecciones intrahospitalarias, ocupando el segundo puesto luego de la infección del tracto urinario; alrededor de un 28% de los pacientes que reciben ventilación mecánica, pueden presentar esta complicación, elevando el costo de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diaz Lazo, Luz Isabel
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/12422
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/12422
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimiento
Prevención
Neumonía Asociada al Ventilador
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La neumonía asociada a ventilación mecánica, pertenece al grupo de infecciones intrahospitalarias, ocupando el segundo puesto luego de la infección del tracto urinario; alrededor de un 28% de los pacientes que reciben ventilación mecánica, pueden presentar esta complicación, elevando el costo de la prestación de salud y prolongando la estancia hospitalaria. Su prevención es tema investigación por diferentes sociedades científicas y coinciden que el profesional de enfermería cumple un rol protagónico en el cuidado de estos pacientes teniendo impacto en su prevención, mediante la aplicación de cuidados independientes no farmacológicos. Objetivo: Determinar la relación entre el conocimiento y prácticas de medidas preventivas de neumonías asociadas a ventilación mecánica en los enfermeros de la unidad de cuidados intensivos de un hospital de Lima, 2022. Material y método: Diseño no experimental, descriptivo, correlacional de corte transversal. La población de estudio estará constituida por 30 enfermeros que laboran en la unidad de cuidados intensivos del hospital de estudio. Se utilizarán dos instrumentos elaborados por la autora, validados por juicio de expertos y prueba binomial, confiabilidad mediante Kuder Richardson. Plan de análisis: Para determinar la relación de las variables se utilizara R de Pearson si ambas cumplen la condición de distribución habitual, de no realizarse se empleara RHO de Spearman. Se aplicara a una posición de significancia estadística de 0,05 y el producto se mostrara en gráficos y tablas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).