Cuidados de enfermería para la prevención de neumonía asociada a la ventilación mecánica

Descripción del Articulo

La neumonía asociada al uso del ventilador mecánico es una patología que se origina después de las 48 horas de la colocación del tubo orotraqueal o traqueostomía y simultáneamente al inicio del soporte respiratorio asistido. Prevenir esta complicación intrahospitalaria es el eje primordial de los cu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mucha Fabian, Sandra Liliana
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/12493
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/12493
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuidado de Enfermería
Neumonía Asociada al Ventilador
Ventilación Mecánica
Prevención
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La neumonía asociada al uso del ventilador mecánico es una patología que se origina después de las 48 horas de la colocación del tubo orotraqueal o traqueostomía y simultáneamente al inicio del soporte respiratorio asistido. Prevenir esta complicación intrahospitalaria es el eje primordial de los cuidados que realiza el personal de enfermería durante la atención del paciente en estado crítico. Objetivo: Describir los cuidados de enfermería para la prevención de la Neumonía asociada a la Ventilación Mecánica en pacientes de la unidad de cuidados intensivos adultos, basados en la mejor evidencia científica. Metodología: Es una revisión bibliográfica de 30 artículos de investigación de las bases de datos: PUBMED, Scielo, LILACS, BVS, Elsevier y MEDIGRAFC. Conclusión: Los cuidados de enfermería utilizadas con más frecuencia y que aún están vigentes son :La posición elevada de la cabecera del paciente en un ángulo mayor a 30º hasta 45° excepto exista alguna restricción , higiene bucal con gluconato de clorhexidina al 0.12% en promedio de 2 a 3 veces al día, manejo de presión del nuemotaponamiento entre 20 a 30 mmHg, higiene de manos durante el cuidado del paciente; valoración de necesidad de extubación ,interrupción de la sedación diaria, la aspiración de secreciones con técnica aséptica y cambio de filtro y circuito cuando sea necesario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).