Evaluación tóxica aguda y efecto sobre los niveles de hemoglobina en ratas inducidas a anemia ferropénica de tres fórmulas alimenticias conteniendo quinua extruida, harina de arroz, suero de leche y hierro hemínico
Descripción del Articulo
La anemia es uno los principales problemas de salud pública a nivel nacional; por ello se desea evaluar nuevas fórmulas alimenticias que ayuden a disminuir su incidencia. Objetivo: Evaluar la toxicidad aguda de tres fórmulas alimenticias (FA1, FA2, FA3) y el efecto de estas sobre los niveles de hemo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/14534 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/14534 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hemoglobina Anemia Ferropénica Ratas Anémicas Quinua Sulfato Ferroso Hierro Hemínico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.06 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
Sumario: | La anemia es uno los principales problemas de salud pública a nivel nacional; por ello se desea evaluar nuevas fórmulas alimenticias que ayuden a disminuir su incidencia. Objetivo: Evaluar la toxicidad aguda de tres fórmulas alimenticias (FA1, FA2, FA3) y el efecto de estas sobre los niveles de hemoglobina en ratas con anemia ferropénica inducida. Metodología: Se utilizaron en total 78 ratas cepa Holtzman, 24 para toxicidad aguda y 54 para la actividad antianémica. Se utilizó como referencia la guía n°423 de la OECD (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) para el ensayo de toxicidad aguda oral en ratas. En el ensayo 1, se formaron 4 grupos (3 animales/grupo): 1) Grupo control (agua destilada), 2) Grupo FA1, 3) Grupo FA2 y 4) Grupo FA3, con dosis inicial de 2000 mg/kg en cada grupo. El ensayo 2 se dio bajo las mismas condiciones que el ensayo 1, pero con diferentes animales. Al evaluar la actividad antianémica, se realizó la inducción de anemia ferropénica mediante la administración de una dieta libre de hierro durante 30 días. Se formaron 9 grupos (6 animales/grupo) y se aplicaron los tratamientos durante 28 días: 1) Grupo control sin anemia, 2) Grupo control anémico, 3) Grupo SF = 1 mg/día de sulfato ferroso (SF), 4) Grupo HM (hierro hemínico) = 125 mg de HM/kg de peso corporal de rata, 5) Grupo FA1-500 = 500 mg de FA1/kg, 6) Grupo FA1-1000 = 1000 mg de FA1/kg, 7) Grupo FA1-2000 = 2000 mg de FA1/kg, 8) Grupo FA2-2000 = 2000 mg de FA2/kg y 9) Grupo FA3-2000 = 2000 mg de FA3/kg. Resultados: Durante el ensayo 1 y 2, no se evidenció mortalidad ni síntomas de toxicidad en ninguno de los animales en la dosis de 2000 mg/kg. Así mismo, las 3 fórmulas alimenticias lograron revertir la anemia en la última semana, sustentado por la recuperación de los niveles de Hb a valores fisiológicamente normales; sin embargo, el grupo FA1-2000 obtuvo la mejor respuesta antianémica. Conclusión: Las tres fórmulas alimenticias (FA1, FA2, FA3) son inocuas en la dosis de 2000 mg/kg, y tras 28 días de tratamiento, presentaron un efecto antianémico en los animales de experimentación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).