Estudio comparativo del sulfato ferroso y cocoa fortificada con hierro hemínico, en el tratamiento de la anemia por deficiencia de hierro en niños de 6-48 meses en el Sevicio de Pediatria del HRMNB Puno junio-diciembre 2015
Descripción del Articulo
Objetivo: comparar prospectivamente la eficacia y la tolerabilidad de la cocoa fortificada con hierro hemínico (forticao) y el sulfato ferroso en el tratamiento de la anemia por deficiencia de hierro en pacientes entre 6 y 48 meses atendidos en el Hospital Regional Manuel Núñez Butrón. Método: Se ef...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/18235 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18235 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Anemia Hemoglobina Hematocrito VCM HCM Hierro heminico Sulfato ferroso https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Objetivo: comparar prospectivamente la eficacia y la tolerabilidad de la cocoa fortificada con hierro hemínico (forticao) y el sulfato ferroso en el tratamiento de la anemia por deficiencia de hierro en pacientes entre 6 y 48 meses atendidos en el Hospital Regional Manuel Núñez Butrón. Método: Se efectuó un estudio Experimental, analítico, prospectivo, aleatorizado de casos y controles. Se estudió 46 casos atendidos en el Hospital Regional Manuel Núñez en un periodo de 7 meses en el año 2015, divididos en dos grupos, grupo “A” que recibió cocoa fortificada con hiero hemínico, y grupo B tratado con sulfato ferroso; se tomó control hematológico tras cumplir tres meses de tratamiento, Se analizaron factores demográficos y sanguíneos para el diagnóstico de anemia, como la hemoglobina, hematocrito y las constantes corpusculares. Resultados: Se incorporaron 46 pacientes, (23 tratados con cocoa fortificada con hierro hemínico y 23 con sulfato ferroso. La edad media fue 20meses, la anemia fue más frecuente en el grupo de 6 a 12 meses de edad (41,30%), el sexo masculino predomino con el 56.52 %. Hemoglobina y hematocrito mostraron valores significativamente más elevados en el grupo tratado con cocoa fortificada con hierro hemínico, quienes aumentaron en promedio 2.02 g/dl, comparado al grupo del sulfato ferroso que aumentaron en promedio 1,18 g/dl (p= 0.49). Finalmente el grado de satisfacción fue mayor en el grupo que recibió terapia con hierro hemínico, éstos no presentaron efectos adversos, a diferencia del grupo “B”, en donde el 30.43 % de los pacientes reportó el estreñimiento como efecto adverso. Conclusiones: El uso de la cocoa fortificada con hierro hemínico (forticao) tiene mayor efectividad que el sulfato ferroso en el aumento de las cifras de hemoglobina y hematocrito, la disminución de la duración del tratamiento y mejor tolerancia oral. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).