Caracterización histopatológica de la enfermedad trofoblástica gestacional en restos endouterinos procedentes de pacientes atendidas en el Hospital Nacional Cayetano Heredia 2017
Descripción del Articulo
Objetivo: Describir las características histopatológicas de la enfermedad trofoblástica gestacional en restos endouterinos procedentes de pacientes atendidas en el Hospital Nacional Cayetano Heredia, 2017. Tipo y diseño de estudio: Se trata de una propuesta de estudio observacional, descriptiva, ret...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/6645 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/6645 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enfermedad Trofoblástica Gestacional Mola Hidatiforme Coriocarcinoma Estudios Observacionales como Asunto Epidemiología Descriptiva Estudios Retrospectivos Estudios Transversales Hospital Nacional Cayetano Heredia (Lima) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.09 |
Sumario: | Objetivo: Describir las características histopatológicas de la enfermedad trofoblástica gestacional en restos endouterinos procedentes de pacientes atendidas en el Hospital Nacional Cayetano Heredia, 2017. Tipo y diseño de estudio: Se trata de una propuesta de estudio observacional, descriptiva, retrospectiva y transversal. La población estará conformada por todas las muestras endouterinas con sospecha de enfermedad trofoblástica gestacional (ETG) procedentes de pacientes atendidas en el Hospital Nacional Cayetano Heredia durante el año 2017. Respecto a la técnica de recolección de datos, se empleará la técnica documental ya que se recurrirá a fuentes de información secundaria como la historia clínica y reportes histopatológicos, de la cual se obtendrá todos los datos requeridos para el estudio. Como instrumento se utilizará una ficha de recolección de datos elaborada para fines de la investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).