Hallazgos histológicos asociados a la mastitis granulomatosa por Mycobacterium tuberculosis en pacientes atendidas en el Hospital Nacional Cayetano Heredia 2010-2017

Descripción del Articulo

Se trata de una propuesta de investigación observacional, analítico, retrospectivo y transversal con el objetivo de determinar los hallazgos histológicos que se asocian a la mastitis granulomatosa por M. tuberculosis. La población está conformada por 768 pacientes con diagnóstico de mastitis granulo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sotaya Gómez, Ann Lizbeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/6644
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/6644
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mastitis Granulomatosa -- Diagnóstico
Mastitis
Mycobacterium tuberculosis
Estudios Transversales
Estudios Retrospectivos
Estudios Observacionales como Asunto
Métodos de Análisis
Hospital Nacional Cayetano Heredia (Lima)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.09
Descripción
Sumario:Se trata de una propuesta de investigación observacional, analítico, retrospectivo y transversal con el objetivo de determinar los hallazgos histológicos que se asocian a la mastitis granulomatosa por M. tuberculosis. La población está conformada por 768 pacientes con diagnóstico de mastitis granulomatosa atendidas en el Hospital Nacional Cayetano Heredia durante los años 2010-2017, los cuales serán distribuidos en dos grupos: Grupo 1, conformado por 38 pacientes en quienes la mastitis tenga como etiología a la M. tuberculosis; y Grupo 2, conformado por 76 pacientes en quienes la mastitis no sea a consecuencia de la micobacteria. Es importante mencionar que la distinción etiológica entre los grupos se realizará a partir de la tinción aplicada para detectar Mycobacteria. Entre las características histológicas a compararse se encuentran la localización del granuloma, el tipo de granuloma (epitelioide, supurado, etc.), la presencia de células gigantes multinucleadas, además se identificarán otros hallazgos como ectasia ductal, ruptura ductal, calcificaciones intraductales, presencia de absceso, cuerpos extraños, etc.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).