Caracterización de pacientes con necesidades especiales, que recibieron tratamiento odontológico con anestesia general. Hospital Cayetano Heredia período 2003-2017 Lima Perú

Descripción del Articulo

Un grupo de pacientes con necesidades especiales (PNE) presentan elevada prevalencia de enfermedades bucodentales que requieren ser tratadas empleando entre las diversas técnicas el manejo de conducta farmacológico, como la anestesia general. Objetivo describir las características de los pacientes e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rubin de Celis Vicente, Juana Marcela
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/7683
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/7683
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Atención Dental para Personas con Discapacidades
Anestesia General
Epidemiología Descriptiva
Estudios Transversales
Estudios Retrospectivos
Estudios Observacionales como Asunto
Hospital Nacional Cayetano Heredia (Lima)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Un grupo de pacientes con necesidades especiales (PNE) presentan elevada prevalencia de enfermedades bucodentales que requieren ser tratadas empleando entre las diversas técnicas el manejo de conducta farmacológico, como la anestesia general. Objetivo describir las características de los pacientes especiales que recibieron Tratamiento odontológico con anestesia general en el Hospital Cayetano Heredia durante el periodo 2003 al 2017. Material y métodos Estudio transversal, observacional, descriptivo y retrospectivo, se revisaron 148 historias clínicas de PNE que recibieron atención odontológica en sala de operaciones. Resultados y conclusiones La edad media fue de 17.4 años (±9.8), el 60.1% hombres y 39.9 % mujeres, en un rango de edad entre 3 y 48 años. El 52% < 18 años y 48% ≥18 años, los diagnósticos más frecuentes se encontraron en el grupo de Trastornos mentales y del comportamiento con 45.4% (CIE 10), respecto al riesgo operatorio el 81.8% de los pacientes fueron clasificación ASA II, la media del tiempo de espera para la atención con anestesia general fue de 5.3 meses, se trabajaron con múltiples especialidades entre las más frecuentes: anestesiología(35.1%), cardiología(24.6%), neurología (10.4%), entre otras. el tipo de intubación oral fue el más empleado (91.9%),2.6 horas fue el tiempo de anestesia general empleado frecuentemente, el tratamiento odontológico realizado con mayor frecuencia fue restauraciones con resina, se presentó baja frecuencia de complicaciones de tipo anestésicas y odontológicas y baja frecuencia de controles de mantenimiento (29.7%).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).