Estudio independiente en estudiantes de estomatología

Descripción del Articulo

Introducción: El estudio o trabajo independiente es una estrategia que desarrolla el estudiante para alcanzar los objetivos formativos propuestos. Diversos países consideran al estudio independiente dentro de los créditos del programa formativo. Material y Métodos: El estudio fue transversal, observ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Baca Miranda, Cesar Luis, Candelario Owaki, Suzume Ariana, Diaz Jara, Corina Kiara
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/13509
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/13509
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Odontología
Educación en Odontología
Estudiantes
Rendimiento Académico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
id RPCH_9f6607632a820ce1d8c771d13295587a
oai_identifier_str oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/13509
network_acronym_str RPCH
network_name_str UPCH-Institucional
repository_id_str 3932
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estudio independiente en estudiantes de estomatología
dc.title.alternative.es_ES.fl_str_mv Independent study in dentistry students'
title Estudio independiente en estudiantes de estomatología
spellingShingle Estudio independiente en estudiantes de estomatología
Baca Miranda, Cesar Luis
Odontología
Educación en Odontología
Estudiantes
Rendimiento Académico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
title_short Estudio independiente en estudiantes de estomatología
title_full Estudio independiente en estudiantes de estomatología
title_fullStr Estudio independiente en estudiantes de estomatología
title_full_unstemmed Estudio independiente en estudiantes de estomatología
title_sort Estudio independiente en estudiantes de estomatología
author Baca Miranda, Cesar Luis
author_facet Baca Miranda, Cesar Luis
Candelario Owaki, Suzume Ariana
Diaz Jara, Corina Kiara
author_role author
author2 Candelario Owaki, Suzume Ariana
Diaz Jara, Corina Kiara
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Carrasco Loyola, Milagros Bertha
dc.contributor.author.fl_str_mv Baca Miranda, Cesar Luis
Candelario Owaki, Suzume Ariana
Diaz Jara, Corina Kiara
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Odontología
Educación en Odontología
Estudiantes
Rendimiento Académico
topic Odontología
Educación en Odontología
Estudiantes
Rendimiento Académico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
description Introducción: El estudio o trabajo independiente es una estrategia que desarrolla el estudiante para alcanzar los objetivos formativos propuestos. Diversos países consideran al estudio independiente dentro de los créditos del programa formativo. Material y Métodos: El estudio fue transversal, observacional y descriptivo. La población estuvo conformado por 49 estudiantes del cuarto año matriculados en el Programa de Pregrado de Estomatología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, en el año 2021. El cuestionario en Google forms estuvo constituido por cuatro dimensiones y once preguntas, fue enviado por correo electrónico institucional. La encuesta fue validada (Alfa de Cronbach=0,96). Resultados: El 81,6% fueron mujeres. El promedio de horas que dedicaron al estudio independiente entre lunes y viernes fue de 3 horas (DS=1,4; Mín=1; Máx=6) y en días sábado y domingo fue de 3,4 horas (DS=1,4; Mín=0; Máx=7). El 38,8% consideraron que no fue suficiente el tiempo que dedicaron al estudio independiente. Como actividad regular, emplearon 4,2 horas para un método de caso y para realizar actividades de laboratorio de ortodoncia, y como actividad ocasional, 8,4 horas para el portafolio. En la dimensión personal el 71,4% tenían responsabilidades en sus hogares, dimensión emocional 65,3% presentaron tensión o estrés, y en la dimensión física, 14,3% presentaron problemas de salud. El 57,1% consideraron que fue adecuado el ambiente de estudio y el 81,6% que fue importante el estudio independiente. Conclusiones: El estudio independiente sumado a las actividades lectivas, implica diez horas de dedicación del estudiante del cuarto año, entre los días lunes y viernes, lo cual puede representar una sobrecarga de horas que límite sus actividades personales y responsabilidades.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-05-16T20:18:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-05-16T20:18:06Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.es_ES.fl_str_mv 205717
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12866/13509
identifier_str_mv 205717
url https://hdl.handle.net/20.500.12866/13509
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPCH-Institucional
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str UPCH-Institucional
collection UPCH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/13509/2/license.txt
https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/13509/1/Estudio_BacaMiranda_Cesar.pdf
https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/13509/3/Formulario_BacaMiranda_Cesar.pdf
https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/13509/4/Turnitin_BacaMiranda_Cesar.pdf
https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/13509/5/ActaJurado_BacaMiranda_Cesar.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv f0cc608fbbde7146ed2121d53f577bd9
4c83e8c0f413e8c39c493f59d411e2b4
84376f8ec992328d42cb8652ba7018b2
7f4331db2bd02959b3709ab3a0a2e825
4000e33ba96cd01d42f1f6f330ed4599
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@oficinas-upch.pe
_version_ 1841554609461526528
spelling Carrasco Loyola, Milagros BerthaBaca Miranda, Cesar LuisCandelario Owaki, Suzume ArianaDiaz Jara, Corina Kiara2023-05-16T20:18:06Z2023-05-16T20:18:06Z2022205717https://hdl.handle.net/20.500.12866/13509Introducción: El estudio o trabajo independiente es una estrategia que desarrolla el estudiante para alcanzar los objetivos formativos propuestos. Diversos países consideran al estudio independiente dentro de los créditos del programa formativo. Material y Métodos: El estudio fue transversal, observacional y descriptivo. La población estuvo conformado por 49 estudiantes del cuarto año matriculados en el Programa de Pregrado de Estomatología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, en el año 2021. El cuestionario en Google forms estuvo constituido por cuatro dimensiones y once preguntas, fue enviado por correo electrónico institucional. La encuesta fue validada (Alfa de Cronbach=0,96). Resultados: El 81,6% fueron mujeres. El promedio de horas que dedicaron al estudio independiente entre lunes y viernes fue de 3 horas (DS=1,4; Mín=1; Máx=6) y en días sábado y domingo fue de 3,4 horas (DS=1,4; Mín=0; Máx=7). El 38,8% consideraron que no fue suficiente el tiempo que dedicaron al estudio independiente. Como actividad regular, emplearon 4,2 horas para un método de caso y para realizar actividades de laboratorio de ortodoncia, y como actividad ocasional, 8,4 horas para el portafolio. En la dimensión personal el 71,4% tenían responsabilidades en sus hogares, dimensión emocional 65,3% presentaron tensión o estrés, y en la dimensión física, 14,3% presentaron problemas de salud. El 57,1% consideraron que fue adecuado el ambiente de estudio y el 81,6% que fue importante el estudio independiente. Conclusiones: El estudio independiente sumado a las actividades lectivas, implica diez horas de dedicación del estudiante del cuarto año, entre los días lunes y viernes, lo cual puede representar una sobrecarga de horas que límite sus actividades personales y responsabilidades.Introduction: Study or independent work is a strategy that students develop to achieve the proposed training objectives. Diverse countries consider independent study as counting inside of credits from the formative program. Material and methods: A transverse, descriptive, and observational study was carried out. The population was composed of 49 students enrolled in the Undergraduate Stomatology Program of the Universidad Peruana Cayetano Heredia, in the year 2021. The questionnaire in Google forms consisted of eleven questions and was sent by institutional email. The survey was validated (Cronbach's alpha = 0.96). Results: 81.6% were women. The average hours that they dedicated to independent study between Monday and Friday was 3 hours (SD=1.4; Mín=1; Max=6) and on Saturdays and Sundays was 3.4 hours (SD = 1.4; Min = 0; Max = 7). 38.8% considered that the time they dedicated to independent study was not enough. As a regular activity, they spent 4.2 hours performing a case method and orthodontic laboratory activities, and as an occasional activity, they spent 8.4 hours on the portfolio. In the personal dimension, 71.4% had responsibilities at home, in the emotional dimension 65.3% experienced tension or stress, and in the physical dimension, 14,3% had health problems. 57.1% considered their study environment adequate and 81.6% considered that independent study was important. Conclusions: Independent study added to class activities involves ten hours of dedication by the fourth-year student, between Monday and Friday, which may represent an overload of hours that limits personal activities and responsibilities.Submitted by Yazmin Zelaya (yazmin.zelaya.b@upch.pe) on 2023-05-16T17:43:00Z No. of bitstreams: 1 Estudio_BacaMiranda_Cesar.pdf: 1027508 bytes, checksum: 4c83e8c0f413e8c39c493f59d411e2b4 (MD5)Approved for entry into archive by Ricardo Mariño (ricardo.marino@upch.pe) on 2023-05-16T18:54:35Z (GMT) No. of bitstreams: 1 Estudio_BacaMiranda_Cesar.pdf: 1027508 bytes, checksum: 4c83e8c0f413e8c39c493f59d411e2b4 (MD5)Approved for entry into archive by Yazmin Zelaya (yazmin.zelaya.b@upch.pe) on 2023-05-16T20:15:36Z (GMT) No. of bitstreams: 1 Estudio_BacaMiranda_Cesar.pdf: 1027508 bytes, checksum: 4c83e8c0f413e8c39c493f59d411e2b4 (MD5)Made available in DSpace on 2023-05-16T20:18:06Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Estudio_BacaMiranda_Cesar.pdf: 1027508 bytes, checksum: 4c83e8c0f413e8c39c493f59d411e2b4 (MD5) Previous issue date: 2022application/pdfspaUniversidad Peruana Cayetano HerediaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esOdontologíaEducación en OdontologíaEstudiantesRendimiento Académicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Estudio independiente en estudiantes de estomatologíaIndependent study in dentistry students'info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UPCH-Institucionalinstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHSUNEDUCirujano DentistaUniversidad Peruana Cayetano Heredia. Facultad de Estomatología Roberto Beltrán NeiraEstomatología747685157246205771961989https://orcid.org/0000-0001-7551-359710476059https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional911016Sánchez Borjas, Pablo CésarEvangelista Alva, AlexisOrejuela Ramírez, Francisco JoséLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81859https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/13509/2/license.txtf0cc608fbbde7146ed2121d53f577bd9MD52ORIGINALEstudio_BacaMiranda_Cesar.pdfEstudio_BacaMiranda_Cesar.pdfapplication/pdf1027508https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/13509/1/Estudio_BacaMiranda_Cesar.pdf4c83e8c0f413e8c39c493f59d411e2b4MD51Formulario_BacaMiranda_Cesar.pdfFormulario_BacaMiranda_Cesar.pdfapplication/pdf856347https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/13509/3/Formulario_BacaMiranda_Cesar.pdf84376f8ec992328d42cb8652ba7018b2MD53Turnitin_BacaMiranda_Cesar.pdfTurnitin_BacaMiranda_Cesar.pdfapplication/pdf2068105https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/13509/4/Turnitin_BacaMiranda_Cesar.pdf7f4331db2bd02959b3709ab3a0a2e825MD54ActaJurado_BacaMiranda_Cesar.pdfActaJurado_BacaMiranda_Cesar.pdfapplication/pdf332532https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/13509/5/ActaJurado_BacaMiranda_Cesar.pdf4000e33ba96cd01d42f1f6f330ed4599MD5520.500.12866/13509oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/135092025-08-13 14:45:58.912Repositorio Institucional Universidad Peruana Cayetano Herediarepositorio.institucional@oficinas-upch.peQmFqbyBsb3Mgc2lndWllbnRlcyB0w6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgYXV0b3Jpem8gZWwgZGVww7NzaXRvIGRlIGVzdGEgb2JyYSBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIGRlIGxhIFVQQ0gKeSBhIGFxdWVsbG9zIGRvbmRlIGxhIGluc3RpdHVjacOzbiBzZSBlbmN1ZW50cmUgYWRzY3JpdGEuCgpDb24gbGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBkZSBkZXDDs3NpdG8gZGUgZXN0YSBvYnJhICwgb3RvcmdvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgUGVydWFuYSBDYXlldGFubyBIZXJlZGlhLCB1bmEgbGljZW5jaWEgbm8gZXhjbHVzaXZhCnBhcmEgcmVwcm9kdWNpciwgZGlzdHJpYnVpciwgdHJhbnNmb3JtYXIgKHPDs2xvIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBzZWd1cmlkYWQgIHkvbyBpZGVudGlmaWNhY2nDs24gZGUgbGEgaW5zdGl0dWNpw7NuKSB5IHBvbmVyIGEKZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBsYSB2ZXJzacOzbiBkaWdpdGFsIGRlICBtaSBvYnJhIChpbmNsdWlkbyBlbCByZXN1bWVuKSBkZSBtb2RvIGxpYnJlIHkgZ3JhdHVpdG8gYSB0cmF2w6lzIGRlIEludGVybmV0Cm8gY3VhbHF1aWVyIG90cmEgdGVjbm9sb2fDrWEgc3VzY2VwdGlibGUgZGUgYWRzY3JpcGNpw7NuIGEgSW50ZXJuZXQsIGVuIGxvcyBwb3J0YWxlcyBpbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgUGVydWFuYQpDYXlldGFubyBIZXJlZGlhLCBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBkZSBUcmFiYWpvcyBkZSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiBkZSBTVU5FRFUgeSBlbiB0b2RvcyBsb3MgcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgY29uIGxvcwpjdWFsZXMgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZXN0ZSBhZHNjcml0byBlbiBsYSBhY3R1YWxpZGFkIHkgZnV0dXJvLiAKCkVuIHRvZG9zIGxvcyBjYXNvcyBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBQZXJ1YW5hIENheWV0YW5vIEhlcmVkaWEgZGViZXLDoSByZWNvbm9jZXIgZWwgbm9tYnJlIGRlbCBhdXRvciBvIGF1dG9yZXMsIGNvbmZvcm1lIGxhIGxleSBsbyBzZcOxYWxhLiAKCkFzaW1pc21vIGRlY2xhcm8gcXVlIGxhIG9icmEgZXMgdW5hIGNyZWFjacOzbiBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IGV4Y2x1c2l2YSB0aXR1bGFyaWRhZCwgbyBjb2F1dG9yw61hIGNvbiB0aXR1bGFyaWRhZCBjb21wYXJ0aWRhLCB5IG1lCmVuY3VlbnRybyBmYWN1bHRhZG8gKGEpIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgZGUgaWd1YWwgZm9ybWEsIGdhcmFudGl6w7MgcXVlIGRpY2hhIG9icmEgbm8gaW5mcmluZ2UgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUKdGVyY2VyYXMgcGVyc29uYXMuIAoKQ29uZmlybW8gcXVlIGNvbiByZXNwZWN0byBhIGxhIGluZm9ybWFjacOzbiBwcmV2aWFtZW50ZSBwcmVzZW50YWRhLCBvcmlnaW5hbGlkYWQgZGUgbGEgb2JyYSB5IGdvY2UgZGUgZGVyZWNob3MgY2VkaWRvcyBzZWfDum4gbGFzCmNvbmRpY2lvbmVzIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gZXMgdmVyYXouIFNpbiBwZXJqdWljaW8gZGUgY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZGVyZWNobyBxdWUgcHVlZGEgY29ycmVzcG9uZGVybGUgYWwgYXV0b3IsIGxhClVuaXZlcnNpZGFkIHBvZHLDoSByZXNjaW5kaXIgdW5pbGF0ZXJhbG1lbnRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gZW4gY2FzbyBkZSBxdWUgdW4gdGVyY2VybyBoYWdhIHByZXZhbGVjZXIgY3VhbHF1aWVyIGRlcmVjaG8Kc29icmUgdG9kbyBvIHBhcnRlIGRlIGxhIG9icmEuIEVuIGNhc28gZGUgbGEgZXhpc3RlbmNpYSBkZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gcmVsYWNpb25hZGEgY29uIGxhIG9icmEsIHF1ZWRhIGxhClVuaXZlcnNpZGFkIGV4ZW50YSBkZSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQuIAo=
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).