Relación entre el nivel de autoestima y rendimiento académico de los alumnos en el curso de Clínica Integral del Adulto II en el período Marzo - Mayo del año 2013 de la Escuela Académico Profesional de Estomatología de la Universidad Alas Peruanas

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como objetivo determinar la relación entre autoestima y rendimiento académico a 98 alumnos en el curso de Clínica Integral del Adulto II de la Escuela Académico Profesional de Estomatología de la Universidad Alas Peruanas, en el año 2013. Se registró edad, género, rendimien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Apaza Palomino, Cynthia Anahi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/1194
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/1194
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoimagen
Rendimiento académico
Estudiantes de odontología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como objetivo determinar la relación entre autoestima y rendimiento académico a 98 alumnos en el curso de Clínica Integral del Adulto II de la Escuela Académico Profesional de Estomatología de la Universidad Alas Peruanas, en el año 2013. Se registró edad, género, rendimiento académico y nivel de autoestima, este último medido por el inventario de autoestima — forma C, diseñada por Stanley Coopersmith (SEI- Adult Form, 1967). Los resultados mostraron que hay un nivel de autoestima alto en un 7.1 %, un nivel medio de 72.4 %, y un nivel bajo de 20.4 %; con respecto a la relación entre autoestima y rendimiento académico, se encontró que existe una correlación moderada positiva con una tendencia que a mayor autoestima mayor es el rendimiento académico o viceversa; respecto al género, se encontró que de los 49 alumnos de género masculino, el 11.2 % obtuvieron un nivel de autoestima bajo, el 33.7 % tienen un nivel de autoestima medio y el 5.1 % autoestima alto; de los 49 estudiantes de sexo femenino el 9.2 % obtuvieron un nivel bajo de autoestima, el 38.8 % autoestima medio y el 2.0 % autoestima alto; con respecto a la relación entre autoestima según edad se encontró que a menor o mayor edad existe un nivel medio de autoestima; según los niveles de rendimiento académico se encontró que el 24.5 % obtuvieron un nivel muy malo, el 34.7 % obtuvieron un nivel malo, el 26.5 % obtuvieron un nivel regular y el 14.3 % obtuvieron un nivel bueno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).