Evaluación tomográfica del paralelismo y asimetría de la expansión rápida del maxilar con anclaje dentario y esquelético
Descripción del Articulo
Objetivo: Evaluar tomográficamente el paralelismo y asimetría de la expansión rápida del maxilar con anclaje dentario y esquelético. Metodología: Se emplearon 80 registros tomográficos, los cuales fueron divididos en 2 grupos: grupo con anclaje dentario y grupo con anclaje esquelético. Por cada grup...
Autores: | , |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16797 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/16797 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Expansión Maxilar Tomografía Computarizada Adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Objetivo: Evaluar tomográficamente el paralelismo y asimetría de la expansión rápida del maxilar con anclaje dentario y esquelético. Metodología: Se emplearon 80 registros tomográficos, los cuales fueron divididos en 2 grupos: grupo con anclaje dentario y grupo con anclaje esquelético. Por cada grupo hubo 40 registros tomográficos, los cuales estuvieron constituidos por 20 registros pre expansión y 20 registros post expansión, de un ensayo clínico previo realizado en la Universidad de Alberta, Canadá. Las tomografías se reconstruyeron utilizando el software Xelis Dental. Para evaluar el paralelismo se calculó por medio de ratios a nivel de la región anterior (cavidad nasal) y posterior (foramen palatino) con lo que se determinó el porcentaje de expansión. Del mismo modo, para la asimetría se calcularon desviaciones estándar como referencia de corte para cavidad nasal, foramen palatino y cigomático. Resultados: No hubo diferencia significativa en el paralelismo entre los grupos de expansión. Asimismo, respecto a asimetría se encontró diferencia significativa (p<0.05) en cavidad nasal (CN) del grupo de expansión esquelética, presentando 27.5% de expansión asimétrica de la muestra. Conclusiones: Ninguno de los grupos de expansión presentaron paralelismo. Ambos grupos presentaron mayor cantidad de pacientes con expansión simétrica. El grupo con anclaje esquelético presentó mayor cantidad de pacientes con expansión asimétrica para cavidad nasal con diferencia significativa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).