Evaluación a largo plazo de los tejidos blandos faciales post expansión rápida maxilar con soporte dentario u óseo

Descripción del Articulo

Objetivo: Analizar a largo plazo los tejidos blandos faciales post expansión rápida maxilar con soporte dentario (ERM-SD) y soporte óseo (ERM-SO). Métodos: Se evaluaron 160 registros tomográficos de 3 grupos: ERM-SO, ERM-SD y CONTROL, en 3 tiempos: T0 (pre-tratamiento), T1 (pos-tratamiento inmediato...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Miranda Astocondor, Enrique Joel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/14792
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/14792
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Expansión Maxilar
Cara
Tomografía Computarizada
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Objetivo: Analizar a largo plazo los tejidos blandos faciales post expansión rápida maxilar con soporte dentario (ERM-SD) y soporte óseo (ERM-SO). Métodos: Se evaluaron 160 registros tomográficos de 3 grupos: ERM-SO, ERM-SD y CONTROL, en 3 tiempos: T0 (pre-tratamiento), T1 (pos-tratamiento inmediato), T2 (2 años pos-tratamiento); se midieron parámetros: convexidad total, convexidad facial, ángulo nasolabial, ángulo mentolabial, altura facial, altura nasal, largo nasal, altura del labio superior, altura del bermellón superior, altura del labio inferior, altura del bermellón inferior, proyección del mentón, distancia interocular, distancia intercomisural, ancho intercomisural, ancho de la base alar y ancho alar. Se analizaron los resultados con estadística descriptiva, se evaluó el porcentaje de cambio, comparamos las medias obtenidas por pares (t student) y una comparación intergrupos (ANOVA y pos-hoc de Tukey). Resultados: A largo plazo (T2-T0) diferencias estadísticamente significativas para el grupo ERM-SO en convexidad total, altura facial, altura del labio superior, altura del labio inferior, distancia intercomisural, ancho de la base alar, el grupo ERM-SD para convexidad total, altura facial, bermellón superior, altura de labio inferior, bermellón inferior, ancho de la base alar. No se observaron diferencias estadísticamente significativas entre grupos ERM-SO, ERM-SD y grupo CONTROL a largo plazo. Conclusión: La ERM con soporte dental u óseo generan un aumento significativo en el ancho de la base nasal que se mantiene a largo plazo, pero estos efectos faciales no son diferentes entre los tipos de ERM y el grupo control.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).