Evaluación tomográfica de los efectos de la expansión rápida maxilar convencional y con anclaje esquelético a nivel de la sutura mediopalatina
Descripción del Articulo
Antecedentes: La deficiencia transversal del maxilar (DTM) es una alteración común en la clínica ortodóntica. El tratamiento más utilizado a una temprana edad es la expansión rápida maxilar (ERM), por ello, es importante comprender los efectos a nivel de la sutura mediopalatina de la ERM con diferen...
Autores: | , |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16798 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/16798 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Técnica de Expansión Palatina Suturas Craneales Tomografía Computarizada de Haz Cónico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Antecedentes: La deficiencia transversal del maxilar (DTM) es una alteración común en la clínica ortodóntica. El tratamiento más utilizado a una temprana edad es la expansión rápida maxilar (ERM), por ello, es importante comprender los efectos a nivel de la sutura mediopalatina de la ERM con diferentes tipos de anclaje. Objetivo: Evaluar tomográficamente los efectos de la ERM convencional y con anclaje esquelético a nivel de la sutura mediopalatina. Metodología: Estudio observacional, descriptivo y longitudinal retrospectivo. La muestra estuvo conformada por 80 tomografías que cumplían con los criterios de inclusión (40 para cada grupo de anclaje) tomadas en 2 tiempos: pre-expansión (T0) y post-expansión (T1). El procedimiento consistió en evaluar la sutura mediopalatina en la sección transversal perpendicular al plano palatino, a nivel de la distancia de la cortical interna de premolares y molares del lado derecho e izquierdo correspondientemente. La diferencia entre T1 y T0 indicó el cambio y la cantidad de apertura en la sutura. Resultados: Los efectos de la expansión rápida del maxilar convencional o con anclaje esquelético a nivel de la sutura mediopalatina entre T1-T0 obtuvieron valores de 3.16 mm y 2.22 mm (p=0.048) respectivamente a nivel de premolares y 3.74 mm y 3.07 mm respectivamente a nivel de molares (p=0.120). Conclusiones: Ambos tipos de expansores son efectivos para la expansión maxilar, no se encontraron diferencias significativas entre expansión rápida convencional y con anclaje esquelético a nivel de la sutura mediopalatina en pacientes entre 11 y 15 años de edad con deficiencia transversal esquelética. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).