Evaluación de la radiodensidad de la sutura palatina media con la expansión rápida maxilar mediante tomografía cone beam

Descripción del Articulo

Existe una gran variabilidad en la maduración de la sutura media palatina (SMP) sobre todo en pacientes adolescentes y adultos jóvenes(1-4).En la actualidad no hay un concenso sobre la edad límite para la expansión rápida maxilar (ERM), existe poca información sobre la predicción de los resultados d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Eguren, Marjorie, Liñan, Carlos, Quezada, Miluska
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/12697
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/12697
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sutura
nasal
TOMOGRAFÍA
palatina
Descripción
Sumario:Existe una gran variabilidad en la maduración de la sutura media palatina (SMP) sobre todo en pacientes adolescentes y adultos jóvenes(1-4).En la actualidad no hay un concenso sobre la edad límite para la expansión rápida maxilar (ERM), existe poca información sobre la predicción de los resultados de la ERM en esta fase etaria. Identificar el grado de fusión de la sutura media palatina es de suma importancia porque permite al clínico tener un diagnóstico más preciso de la maduración de la SMP y poder determinar que pacientes van a ser sometidos a (ERM) convencional, expansión con anclaje esquelético (MARPE) o expansión quirúrgicamente asistida (SARPE)5. El objetivo de este estudio fue evaluar la relación entre la radiodensidad de la sutura palatina media y la respuesta esquelética post ERM. Asímismo, correlacionar la radiodensidad, efecto esquelético, edad y sexo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).